Disminuya el consumo de sal, manténgase saludable
Según el primer informe sobre la ingesta de sal que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población global se encuentra lejos de lograr la meta mundial de controlar el consumo de sodio en un 30% para el 2025, iniciativa que busca salvar cerca de 7 millones de vidas en el mundo.
Te puede interesar: Evite factores de riesgo, prevenga afecciones
Ingerir este producto en abundancia, en es el principal factor de riesgo de muerte relacionada a los alimentos y a la nutrición, práctica que puede desencadenar otras afecciones como el cáncer de estómago, obesidad, osteoporosis y nefropatías.
“La alimentación malsana es una de las principales causas de muerte y enfermedad a nivel mundial y la ingesta excesiva de sodio es la culpable en gran medida”, señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghbreyessus, director general de la OMS, en el informe de esa entidad, el cual indica que el consumo medio mundial de sal se calcula en 10.8 gramos al día, el doble de lo recomendado por este organismo, el cual insta a consumir 5 gramos de al día, es decir una cucharadita.
Limite su consumo
La Mgter. Claudette Campos, nutricionista-dietista de la ULAPS “Prof. Carlos Velarde”, manifestó que “el impacto de la sal en la salud es importante, exceso de sal en una dieta, regularmente provoca retención de líquidos, incremento de peso, lo que obliga al riñón, el hígado, y corazón a trabajar mucho más, además de causar el 30% de los casos de hipertensión en el mundo”.
Notas relacionadas:
- 986 cirugías en casi ocho meses en el Instituto Cardiovascular y Torácico
- “La atención es maravillosa” en la Ciudad de la Salud, Sr. Clarke paciente del ICT
- Con nuevas instalaciones, Laboratorio Nacional de Trasplante podrá hacer más estudios a pacientes
- CSS participa de feria de salud en el Parque Omar
- Policlínica de San Antonio: un sueño que empieza a hacerse realidad
La sal no se debe reemplazar, sino moderar el consumo de la misma para tener una mejor salud, indicó la Mgter. Campos al recomendar el uso de hierbas frescas, limón, para aderezar o sazonar los alimentos, además se debe evitar el consumo de comidas rápidas, alimentos empaquetados, entre otros.
Nota: Yovira Walcott Muñoz
Fotos Cortesía