Incontinencia urinaria, consecuencia de alteración
La incontinencia urinaria (o vesical), ocurre cuando no se es capaz de impedir que la orina se escape de la uretra, siendo esta el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo desde la vejiga, pero es posible que la orina se escape de vez en cuando, o puede ser que no sea capaz de contener ninguna cantidad de orina, señaló Armando Bayer, urólogo en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z.” en Juan Diaz.
Te puede interesar: Encuestas de satisfacción en la policlínica JJ Vallarino
Los escapes pueden producirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico, el cual supone un problema higiénico y psíquico, ya que influye en la actividad cotidiana del paciente y reduce su calidad de vida, explicó Bayer.
La incontinencia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas patologías, es más común entre las mujeres, los niños y los ancianos, afectando a más del 15 por ciento de los mayores de 65 años no institucionalizados y al 35 por cierto de los ingresados en los hospitales, destacó.
Para combatir este problema se puede administrar fármacos, aplicar cirugía o medios paliativos que les permitan continuar con sus actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida.
Notas relacionadas:
- CSS impulsa inducción sobre “Mi Retiro Seguro” para todos sus colaboradores
- ¡Un éxito! 30 pacientes de próstata operados este fin de semana en Bocas del Toro
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
Por último, el urólogo dijo que existen algunas medidas que pueden ayudar a retrasar la aparición de la incontinencia de orina, así como prevenirla y aconseja tener en cuenta:
*Seguir una dieta equilibrada.
*Reducir el consumo de bebidas como el café, los refrescos y bebidas carbonatadas, el alcohol y los cítricos, entre otros.
*Evitar las comidas picantes.
*Aumentar el consumo de fibra para evitar el estreñimiento.
*Reducir el consumo de productos y medicamentos diuréticos.
*Evitar beber entre cuatro y dos horas antes de irse a dormir.
*No empujar al orinar.
*No ingerir bebidas antes de realizar ejercicio físico.
Nota: Melissa E. Arjona
Fotos: Pexels.com