Futuros médicos se capacitan en Medicina del Trabajo
Una capacitación sobre Medicina del Trabajo dirigida a unos 80 estudiantes de 3er. año de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP), organizó la Dra. Brenda Sobenis, coordinadora del programa de Residencia Médica e Investigación, de la dirección nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (DNSySO), Caja de Seguro Social (CSS) en conjunto con la Dra. Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina y la Dra. Ivonne González, directora del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
En ese sentido, la directora nacional de SySO, Dra. Elsa Granda Landucci, dijo que lo que se quiere transmitir desde las aulas a los estudiantes de medicina es que tengan un enfoque diferente de la medicina ocupacional en el país, a través de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Te puede interesar: Transformación digital herramienta en beneficio de los pacientes
Se presentaron los temas: Metrología Médica, por el Ing. Juventino Serrano, Factores de Riesgos en la Industria Láctea, expuesta por el Ing. Héctor Torres, Factores de Riesgos en la Industria de Especias, por el Lcdo. Franklin Castillo e Historias Clínicas Laborales, por la Dr. Susana Meissl.
“La CSS está proyectando el tema de prevención y promoción de la salud del trabajo, ya no solo a nivel de empresas privadas, gremios sindicales, instituciones del Estado, en este caso la Facultad de Medicina de la UP ha permitido incluir un módulo de Medicina del Trabajo, en el pensum académico de los médicos en formación», manifestó la Dra. Sobenis, especialista en medicina del trabajo.
David Tello
» Es una formación necesaria y de mucho provecho insto a la CSS a realizar más capacitaciones como esta»
Rafael Núñez
«Fue bastante interesante, hay que analizar el ambiente de trabajo que puede afectar la salud a nuestras familias”
Nicolle González
“La medicina del trabajo y trata al paciente desde el ámbito del trabajo y tomar medidas de prevención y concientizarlos»
Milagros Quiroz
«Interesante, tratar temas sociales, que no vemos hasta semestres más altos».
Juan García
«Nos da un vistazo novedoso e importante sobre los diferentes factores que influyen en la salud de una persona correlacionada a su trabajo».
Boris Quintero
«Tenemos que tomar en cuenta que la salud del paciente no es solo es biológica, sino psicosocial, espiritual y laboral»
Agregó que es importante promocionar, sensibilizar y visibilizar desde las aulas de formación de la carrera de Medicina y la licenciatura de Salud y Seguridad Ocupacional este tema para garantizar la salud, el trabajo y la sostenibilidad de un país.
Nota: Lizbeth G. Villarreal
Foto y Video: Alfredo Jiménez