Parásitos en niños, como detectarlos a tiempo
Los parásitos son organismos que viven sobre otra especie y se nutren dentro de ellos mismos. Pero vamos a hablar de los más frecuentes en los niños como son los oxiuros que son parásitos que pueden vivir en el colon y en el recto de un menor, expresó la licenciada Aixa de Lee, enfermera pediatra y coordinadora del Programa Materno Infantil del Hospital de Chepo.
Te puede interesar: Importancia de la lavandería hospitalaria en el HIDLT
“Los parásitos se traspasan en la preescolar en edades que oscilan de 4 a 6 años, los cuales se transmiten con el uso indebido del lavado de manos, no lavan las frutas antes de comer y fácilmente pasa de un niño a otro”, dijo Lee.
Los parásitos intestinales pueden causar malnutrición en los niños y disminuir sus posibilidades de crecer, desarrollarse y aprender.
En el Programa Materno Infantil del hospital, se capta desde los 4 meses en adelante al menor en donde se le realiza una serie de exámenes de laboratorio, para detectar si el menor padece de algún parásito y así empezar el tratamiento para evitar cualquier desnutrición severa en el menor.
Algunos de los síntomas son:
- Distensión abdominal recurrente;
- Dolor abdominal;
- Diarrea frecuente;
- Náuseas y vómitos;
- Disminución del apetito;
- Pérdida de peso; y
- Picazón en el ano.
Notas relacionadas:
- “Alerta Infarto”: la CSS activa un esquema ágil y vital para salvar corazones
- CSS evoluciona con modernas instalaciones en Ciudad de la Salud, destaca Junta Directiva
- Urgencias de Policlínica de San Antonio abrirá este domingo para cubrir cierre temporal del servicio en el Hospital Susana Jones
De sentir algunos de estos síntomas, acudir al programa que se encuentra en la unidad ejecutora y no practicar la automedicación.
Testimonio:
Me gusta venir al Hospital de Chepo, porque me gusta como atiende a mi niña.
Eusebia González (madre de la menor)
Gisela Castillo de 3 años
Nota / Fotos: Kenia Gallardo de C.