Aseo, paladines de la pulcritud y asepsia
“La labor que realiza el departamento de Aseo, en cuanto a la limpieza, es un trabajo indispensable en la cadena de atención de una unidad de salud. Aseo está al inicio y al final para que el personal técnico pueda operar, y toda la instalación pueda funcionar”, informó el Lcdo. Heris Rodríguez, jefe de aseo de la Policlínica “Dr. Horacio Díaz Gómez” de la Caja de Seguro Social (CSS).
Los colaboradores de aseo están capacitados no solamente para realizar la limpieza habitual, si no también lograr la asepsia en zonas muy sensitivas, como: Clínica de Heridas, Central de Esterilización, Salón de Operaciones, Odontología, Cuarto de Urgencias, entre otras.
Resaltó el funcionario, que si en estas áreas sensitivas no se logra una adecuada limpieza y asepsia, de nada vale que el personal de salud realice un trabajo eficiente, porque las zonas estarían contaminadas y se correría el riesgo, por ejemplo, que el salón de operaciones contraiga alguna bacteria, o un paciente se le infecte una lesión en la Clínica de Heridas.
Metodología
Puntualizó el licenciado Rodríguez que en la policlínica “Dr. Horacio Díaz Gómez” tienen una dinámica de trabajo, que se ha clasificado como: limpieza diaria, limpieza exhaustiva, y limpieza profunda:
- La limpieza diaria o rutinaria: incluye actividades cotidianas como barrer, trapear o lavar baño.
- La limpieza exhaustiva: circunscribe el movimiento de equipo de oficina, mobiliarios y a la vez integra el aseo de las ventanas, mesas, puertas, entre otras cosas.
- La limpieza profunda: cubre las dos anteriores y además lleva la sanitización y desinfección total de todos los componentes de un departamento, específicamente en las áreas de atención de pacientes, quirófanos, Clínica de Heridas y consultorios, entre otras áreas.
Cabe señalar que el equipo de aseo está formado por 32 colaboradores: 28 trabajadores manuales, 2 supervisores, la secretaria y el jefe de aseo.
Nota de prensa/ fotos: Eduardo Rodríguez