El boom de las vitaminas, ¿qué tan saludable puede ser?
Utilizar vitaminas en la actualidad obedece a una alimentación inadecuada, ya que la población tiene un alto consumo de productos ultra procesados que carecen de ciertas vitaminas y nutrientes.
El Dr. Hiram Martín, subdirector de Atención Primaria en Salud de la Caja de Seguro Social, explicó que para acceder a cualquier tipo de vitamina específica o mineral, se debe tener claro que hay formas de medir ciertos niveles de vitaminas, pero no todas las formas son avaladas por la comunidad científica.
Aseguró que el magnesio, es un ejemplo de ello, ya que lo que se mide en sangre no refleja la cantidad de magnesio real en el cuerpo y muchas de estas suplementaciones deben ser validadas y evaluadas por el personal médico o de salud.
“En base a las características de su alimentación, las carencias nutricionales y si come o no algún tipo de alimento y síntomas, podemos identificar cuál es la que me hace falta, y eso se llaman nutrición de precisión”, detalló.
Te puede interesar: Cómo puedo ingresar a la Clínica de Obesidad en Ciudad de la Salud
“Es importante tener en cuenta, si es en una persona que no tiene ciertas enfermedades crónicas, para ser claro. Si hablamos de este tipo de suplementación en algunas enfermedades no hay una evidencia que demuestre con certeza que va a impactar de forma positiva”, indicó.
Agregó que el motivo real por el cual se hace es que genera un gasto innecesario, ya que si se come en forma sana y balanceada las cantidades de verduras, frutas, vegetales, carnes de calidad, cereales integrales, se obtienen las vitaminas que necesita el cuerpo.
Un paciente con enfermedad renal debe tener cuidado con el tipo de minerales que toma, por ejemplo, magnesio, por darles un ejemplo, hay gente que consume potasio, que pueden incurrir en este tipo de personas con ciertas complicaciones.
Dr. Hiram Martín, subdirector de Atención Primaria en Salud
En cuanto a la vitamina D, destacó cada cierto tiempo dependiendo de la indicación médica se debe medir para evitar una acumulación excesiva de esta vitamina que puede tener efectos negativos en la salud.
Las vitaminas liposolubles, como se llaman las A, D y E se pueden acumular en el tejido y tener efectos secundarios importantes dentro de nuestro sistema.
Recomendaciones:
Para mejorar la energía y tener un buen sistema inmunitario, recomendó tener un buen descanso y respetar las horas de sueño, con calidad.
Una buena alimentación que incluya fibra, vegetales, cereales integrales, almidones complejos, carnes de calidad y la adecuada actividad física, son las únicas garantes de tener una mejor energía y un nivel inmunitario adecuado.
Notas Relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
- Todo un éxito feria de CSS en tu Comunidad, en Betania
- Aumento en el pago de la cuota de los empleadores se pagará a partir de abril de 2025
Las sustancias antioxidantes se van a adquirir de vegetales y frutas y en caso tal de que se pudiera tomar algo de manera general una multivitaminas pudiesen ayudar, pero sería muy necesarias en caso tal de que la persona lleve una alimentación adecuada
Si una persona requiere saber si necesita algún tipo de suplementación, lo ideal sería consultar con su profesional de la salud, puede ser un médico o un nutricionista entrenado, que puede una suplementación para determinar cuál es la carencia nutricional y suplementar de manera guiada lo que la persona realmente requiere.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Fotos: Tharyn Jiménez V. / Pixabay.com
Video: Melvin Zeballos