Presentan nuevas propuestas sobre finanzas del IVM
Durante la sesión de consulta ciudadana en el primer debate del proyecto de ley 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, de este jueves 21 de noviembre, distintos participantes presentaron diversas propuestas que buscan fortalecer las finanzas del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
Entre las consideraciones que se plantearon figuran:
- El 10% de las utilidades del Canal de Panamá, en un rango de 8 a 10 años.
- Pago de 20 balboas por movimiento TEU en los puertos.
- Pago de 10 balboas por cada transporte de contenedor del Ferrocarril de Panamá.
- Cobro de 15 balboas por pasajero en tránsito en el Aeropuerto de Tocumen.
- El 15% del Impuesto Sobre la Renta de las multinacionales y zonas especiales establecidas en el país.
- El 1.5% de las importaciones de la Zona Libre de Colón.
- El 10% de las utilidades de los bancos.
- El 10% de las utilidades de los seguros.
- El 10% de las ganancias de los juegos de azar, como casinos, bingos y las carreras de caballos.
- El 3% de las comisiones de las empresas de telecomunicaciones.
- Transferir al IVM los subsidios a los partidos políticos.
- El 5% de las ventas de las áreas revertidas.
Aparte de estas propuestas, se elevaron otras consideraciones, como la diversificación de las inversiones, invertir en proyectos rentables que desarrolle el Gobierno, elevar de 5 años a 10 años el tiempo que cobran en pensiones las viudas, e imponer sanciones más severas por la evasión y retención de la cuota empleado-empleador. Igualmente, se solicitó que las pensiones sean indexadas.
En esta sesión se encontraban en la lista de participantes representantes de la Central General de Trabajadores, el Consejo General Tradicional Ngäble Buglé, Asociación de Afectados por Dietilenglicol, Asociación de Profesores de Panamá, Confederación de Trabajadores de la República de Panamá, Federación Nacional de Pacientes con Enfermedades Crónicas, Críticas y Degenerativas y ciudadanos particulares.
Nota de prensa: Gabriel Lasso