La prediabetes y como hacer que no evolucione a diabetes tipo 2

La prediabetes es cuando los niveles de azúcar en sangre son más alto de lo normal, pero no aún lo suficientemente altos como para diagnosticarlos como diabetes tipo 2, se puede tener prediabetes durante años y no presentar síntomas, por lo que a menudo pasa desapercibida hasta que aparecen problemas de salud graves.

Mientras se tenga los niveles bajos de azúcar en sangre aún hay tiempo para controlarlos y prevenir que se desarrolle la diabetes.

La Dra. Verónica Wharton médico general de la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (ULAPS) “Sra. Lastenia Canto Solís” en Capira dijo  que comer alimentos saludables, hacer actividad física como parte de una  rutina diaria y  manteniendo  un peso saludable puede ayudar a que los niveles  de glucosa sanguínea vuelvan a la normalidad.

Wharton explicó que la prediabetes no suele presentar ningún signo o síntoma, pero uno de los posibles signos de prediabetes es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo, estas áreas  pueden ser  el cuello, las axilas y la ingle.

Un factor de riesgo para la prediabetes es una dieta alta en alimentos procesados, que contienen grasas agregadas, calorías y azúcar sin valor nutricional y el consumo constante de carne  roja también puede ser un factor detonante para  la prediabetes.

Tener una dieta simple y  naturales, con  opciones más saludables, puede ayudar a restaurar los niveles normales de azúcar en sangre como serían el consumo de:

  • frutas con cáscara (mango, manzana, naranja)
  • granos enteros como el trigo integral, el arroz integral, la cebada, y la avena 
  • legumbres como los frijoles, las lentejas y los garbanzos 
  • Hortalizas (zanahoria, brócoli, coliflor, apio, espinaca, lechuga, perejil, repollo, cebolla, papa, pepino, pimentón, tomate)

Con el ejercicio se lograra reducir los niéveles de azúcar ya que permite que las células de tu cuerpo usen la insulina de manera adecuada.

Si estás comenzando una nueva rutina de ejercicio, comienza lentamente, realice  una actividad física ligera durante 15 o 20 minutos y, después, aumente gradualmente la intensidad y la duración de los entrenamientos después de unos días.

Para estas actividades físicas podría realizar: caminata, trotar y andar en bicicleta.

Nota de prensa y fotos: María Palacios S.