Depresión, puede intensificarse durante esta época
La depresión es una enfermedad mental y uno de los trastornos más frecuentes, según explica el Dr. Carlos Sayavedra, psiquiatra y jefe del este servicio en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” (CHDrAAM), de la Caja de Seguro Social.
Este trastorno afecta el estado de ánimo de la persona, generando una tristeza profunda y prolongada. Quienes la padecen suelen mostrarse melancólicos, decaídos y desganados, con una incapacidad para disfrutar actividades que antes les resultaban placenteras o motivadoras.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Pérdida de autoestima
- Falta de concentración
- Cansancio prolongado
- Sentimientos de desesperanza
- En casos más graves, pensamientos suicidas y deseos de morir
Durante la época de fin de año, estos síntomas pueden intensificarse debido a factores como los recuerdos de momentos felices compartidos con seres queridos que ya no están o situaciones actuales de soledad. Aunque el especialista aclara que no toda tristeza o melancolía constituye una depresión, sí existe una tendencia al agravamiento de estos cuadros durante esta temporada, incluso en pacientes que reciben tratamiento médico.
El Dr. Sayavedra enfatiza la importancia de buscar ayuda profesional si se presentan algunos de estos síntomas. Además, resalta que el apoyo emocional de familiares y amigos es fundamental para que una persona con depresión pueda afrontar su condición con el acompañamiento adecuado de un profesional de la salud mental.
Nota/Fotos: Alberto Velarde