El próximo 28 de enero, segunda convocatoria para la adquisición de medicamentos de la CSS
A la fecha, el nivel de abastecimiento de los Centros de Distribución de Medicamentos (CEDIS) de la Caja de Seguro Social se encuentra en un 84%, habiéndose incrementado a partir de los meses de noviembre y diciembre, subiendo un 8%. Se espera estar en el mes de marzo por encima del 90%.
El licenciado Heraclio Herrera Sugasti, asistente técnico de la Dirección Nacional de Abastos, explicó que los medicamentos que hacen falta son de gama alta, como antihipertensivos (lisinopril) y algunos multivitamínicos. Sin embargo, se está trabajando en la obtención de estos productos, por lo que el 28 de enero se tiene la segunda convocatoria de la última cotización en línea, donde van 21 productos. Se espera conseguir proveedores para todos. “Con eso solamente serían 30 renglones que estarían pendientes de algún acto”, añadió.
Mencionó que se presentan diversos inconvenientes para la adquisición de los medicamentos, como:
- Incumplimiento del proveedor.
- Actualización de los datos de consumo: se planifica dependiendo del consumo. Si la cantidad está por debajo de la necesidad real, es un atenuante para que el producto no dure lo que tiene que durar en las diferentes farmacias.
- El mecanismo de distribución: se está mejorando la flota vehicular y personal para que el centro de distribución pueda laborar con mayor facilidad.
El CEDIS del nivel central realiza los despachos a los almacenes de Divisa y Chiriquí de manera mensual. Estos surten las farmacias de las unidades ejecutoras cada 15 días y las urgencias una vez llegue el producto agotado, en un tiempo no mayor de 48 horas.
Los almacenes de Divisa y Chiriquí reciben medicamentos de los proveedores, lo que facilita la distribución de una manera más efectiva, expuso el licenciado Herrera. Las compras no son directas de la región, sino del nivel central. Cuando se hacen los actos de licitación, se le indica al proveedor que deben entregar en los tres centros de distribución la cantidad que les corresponde.
Las regiones pueden hacer compras dependiendo de los productos que estén agotados. Deben hacer las solicitudes y realizar las compras cuando se les da la autorización.
Nota: Emileth O. Bósquez C.