Recomiendan ejercicios asistidos y controlados para paciente encamados

El paciente encamado vive expuesto al deterioro físico debido a que la postración disminuye las funciones del cuerpo humano en su conjunto pues se pierde fuerza muscular, capacidad deglutoria, elasticidad y muchas otras competencias, señaló el Dr. Francisco Urriola, médico general y coordinador del Sistema de Atención Domiciliaria Integral (SADI), de la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (Ulaps), Sra. Lastenia Canto Solís, ubicada en el distrito de Capira.

 “En cada visita velamos por la prevención de las deformidades óseas,  la anquilosis (que es la contractura que se da a nivel de las articulaciones, sobre todo en las extremidades), que dificulta la movilidad y comodidad del paciente encamado, mediante la práctica de ejercicios adecuados para cada paciente y a la condición que lo aqueja, añadió el Dr. Urriola.

Precisó que debe tomarse en cuenta que las actividades no pueden ser desarrollados de manera brusca, el cuidador tiene que considerar en todo momento al paciente, para que envase a ello se realice el esfuerzo físico.

Enfatizó que lo más conveniente es practicar ejercicios de movimientos articulares leves, respiración, de estiramiento, contracción, etc.

El doctor dijo que para ejercitar el sistema muscoloesquelético, específicamente los miembros superiores, se puede hacer flexión en los brazos del encamado y solicitarle o hacer que los extienda (según el caso), repítalo 10 veces y vaya aumentándolos si es posible.

Para las piernas, sostenga el talón del encamado con la mano, doblando a la vez cadera y rodilla, el paciente debe hacer el esfuerzo de empujar logrando extender la pierna en su totalidad, ambos ejercicios fortalecerán brazos y piernas, en masa y músculo, dijo el médico.

A su vez, mencionó los ejercicios para evitar las úlceras por presión, “es preferible movilizar al paciente cada 2 o 3 horas, previniendo el arrastre del cuerpo en la cama”

Intente el cambio postural de forma tal que se distribuya el peso equitativamente, evitando la fricción.

Las estadísticas detallan que hasta el mes de diciembre, 62 pacientes están adscritos en el SADI, a los cuales se les realiza visitas domiciliares semanales.

Nota de prensa y fotos: Edda Nereira