Dengue, cuidados si lo padece

Fiebre constante, dolor en el cuerpo, problemas estomacales y deshidratación son parte de los efectos que sufren las personas que son picadas por el mosquito “aedes aegypti”, transmisor del dengue.

Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos cuyos síntomas son diversos, explicó la Dra. Angie Sánchez del equipo de Epidemiología de la Policlínica Manuel María Valdés, ubicada en San Miguelito.

Te puede interesar: CSS, OMS y OPS estrechan colaboración en abastecimiento y servicios de salud

Durante la fase del padecimiento que puede durar unos diez (10) días, la epidemióloga instó a quienes lo padecen estar en constate hidratación, ya que las personas que son afectadas tienden a sufrir una baja considerable de las plaquetas, por lo que el monitoreo constante a través de exámenes de laboratorios es importante.

Las personas pierden el interés de comer, incluso beber agua, pero se debe de hacer el esfuerzo, ingerir al menos dos litros de agua al día, si incluye sales rehidratantes mejor, indicó la Dra. Sánchez.

Otro aspecto que puede afectar al paciente durante este padecimiento son las horas de sueño, ya que se recomienda descansar, no obstante, durante este periodo, las personas con síntomas de dengue pueden atravesar lapsos de dificultades para conciliar el sueño de manera correcta, precisó.

Notas relacionadas:

Cifras 

Informes del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, destacan que hasta el 18 de enero de 2025 se dieron unos 1,008 casos de dengue en el país; de los cuales la región de San Miguelito encabeza la cifra de casos con unos 286 casos, seguido con la Región Metropolitana (195); Panamá Norte (136), luego las provincias de Los Santos, Panamá Oeste, Bocas del Toro y Chiriquí; entre otras.

Por el momento, se ha registrado una muerte, la cual fue reportada la semana pasada.

Nota / Fotos: José Edwin Sánchez Mendieta