Importancia de las medidas de bioseguridad para la población
En la actualidad las medidas de bioseguridad se han convertido en una herramienta fundamental para proteger a la población que acude a los establecimientos de salud.
Estas prácticas no solo buscan prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, sino también generar confianza y tranquilidad en la comunidad.
La Dra. Dalyir De León, coordinadora nacional de Bioseguridad explicó la importancia de las medidas que se toman para la seguridad a lo interno de las instalaciones de la Caja de Seguro Social (CSS), claves para la seguridad de todos.
Te puede interesar: Salud socio-laboral de los trabajadores
Destacan varias entre ellas las más efectivas: el uso correcto de mascarillas (en caso de que las personas que acuden a la instalación de salud presenten cuadros respiratorios), el lavado frecuente de manos con agua y jabón, y la desinfección constante de superficies de alto contacto.
Los controles de temperatura en los servicios médicos y de apoyo, así como el uso de dispensadores de gel antibacterial también han demostrado ser herramientas valiosas para prevenir posibles casos de infección.
De igual manera, la ventilación adecuada de los espacios, contribuye significativamente a minimizar la propagación de patógenos, a raíz de esto la Coordinación del Comité Nacional de Bioseguridad ha establecido dentro de sus estrategias realizar de manera periódicas controles que verifican el cumplimiento de las normativas en las unidades que brindan atención sanitaria entre los que se pueden señalar:
- Verificación del cumplimiento de limpiezas profundas y desinfección en servicios de Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Riesgo Moderado.
- Fumigaciones y eliminación de las fuentes de vectores.
- Mantenimiento de aires acondicionados.
- Verificación de tanque de reserva de agua.
- Pruebas de calidad del agua y evidencia de cumplimiento.
- Verificación de ruta de para el traslado de los desechos sólidos hospitalarios peligrosos, infecciosos y punzocortantes.
Para el cumplimiento de estas medias los Comités Locales se reúnen mensualmente, evalúan los resultados obtenidos y las estrategias a seguir para garantizar las medias de Bioseguridad en la instalación de salud.
Notas relacionadas:
- Importancia de las medidas de bioseguridad para la población
- Reactivan docencias para brigadistas en el hospital «Dr. Rafael Hernández»
- Hospital de Chitré reafirma su compromiso de lucha contra el cáncer
Por otro lado, los Comités Provinciales a través de la figura del Coordinadores Provincial realizan supervisiones periódicas (mínimo tres al año) para evaluar la condición de Bioseguridad a nivel de su provincia e informar a las autoridades.
Para este 2025, la Coordinación Nacional de Bioseguridad tiene programada nuevamente una serie giras a nivel de todo el país con el objetivo de visitar el 80% de las unidades ejecutoras y seguir reforzando la bioseguridad en las instalaciones de la CSS para el beneficio de los pacientes y trabajadores, así como reforzar el compromiso de disminuir el impacto al medio ambiente.
Nota / Luis Coloma
Fotos: Archivos CSS