Picaduras de insectos y alacranes: acciones preventivas y cuidados
Durante los meses cálidos, el aumento de la actividad de insectos y arácnidos incrementa el riesgo de picaduras y mordeduras, algunas de las cuales pueden causar desde irritación leve hasta reacciones alérgicas graves.
El médico general de la Caja de Seguro Social, Francisco Peralta, indicó que conocer qué hacer en caso de una picadura y cómo prevenirlas es clave para evitar complicaciones.
Entre los insectos y arácnidos más comunes que pueden causar picaduras o mordeduras se encuentran:
Mosquitos: Sus picaduras pueden generar picor intenso y, en algunos casos, transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.
Abejas y avispas: Su veneno puede causar dolor, hinchazón e incluso reacciones alérgicas severas en personas sensibles.
Pulgas y chinches: Se alojan en colchones, alfombras y ropa de cama, causando picaduras múltiples que provocan enrojecimiento y comezón.
Hormigas: Algunas especies, como la hormiga de fuego, pueden causar picaduras dolorosas con formación de ampollas.
Garrapatas: Pueden adherirse a la piel y transmitir enfermedades como la fiebre maculosa o la enfermedad de Lyme.
Alacranes (escorpiones): Sus picaduras pueden causar dolor intenso, inflamación y, en algunas especies venenosas, síntomas graves como dificultad para respirar, taquicardia o convulsiones.
Recomendaciones para prevenir picaduras:
- Usar repelente de insectos, especialmente en zonas con alta presencia de mosquitos y garrapatas.
- Vestir ropa con manga larga y pantalones largos al estar en áreas con insectos o alacranes.
- Evitar el agua estancada, ya que es un criadero ideal para mosquitos.
- Sacudir la ropa y revisar la cama antes de acostarse, especialmente en lugares con posible presencia de chinches o alacranes.
- Cerrar puertas y ventanas o utilizar mosquiteros para evitar el ingreso de insectos y alacranes al hogar.
- Revisar los rincones oscuros y los zapatos y ropa antes de usarlos, ya que los alacranes suelen esconderse en estos lugares.
Destacó el galeno que el tratamiento inmediato es clave para minimizar molestias y evitar complicaciones, acudir de inmediato al centro de salud más cercano, especialmente si aparecen síntomas como dolor intenso, vómitos, dificultad para respirar o cambios en la frecuencia cardíaca.
Las personas alérgicas a picaduras de ciertos insectos requieren precauciones adicionales. “Es recomendable llevar siempre consigo medicación de emergencia y estar atentos a los signos de una reacción alérgica grave, como dificultad para respirar o hinchazón excesiva”, advierte el Dr. Peralta.
Nota: Jean Carlos González Remond
Foto: Archivos de la CSS