Ataque cerebrovascular, cuando acudir al cuarto de Urgencias

El ataque cerebrovascular sucede cuando el cerebro no recibe la cantidad suficiente de sangre, produciendo en consecuencia la muerte de las células cerebrales por falta de oxígeno y los nutrientes necesarios para sobrevivir, explicó el Dr. Francisco Urriola, médico general en la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (ULAPS), “Sra. Lastenia Canto Solís”, de Capira.

Indicó que la etiología de un ataque cerebrovascular, son los coágulos de sangre o los cúmulos de grasa aglomerados en el cerebro que obstaculizan el tránsito normal del riego sanguíneo al cerebro.

Mencionó que un ataque cerebrovascular no conoce edad y pueden padecerlos personas de todas las edades.

“Si usted siente un dolor de cabeza muy intenso, mareos, no puede movilizar algunos de sus miembros, la boca presenta inclinación en uno de sus extremos, no articula correctamente las palabras, pierde el equilibrio o la visión, debe acudir de inmediato a una instalación de salud”, precisó el Dr. Urriola.

Precisó que pacientes con enfermedades crónicas como diabetes y presión arterial elevada, se realicen sus controles, cuiden su nivel de colesterol y deben mantener estilos de vida saludable para disminuir el riesgo de tener un ataque cerebrovascular.

“Si una persona llega con alguno de estos síntomas, en la unidad ejecutora se le estabiliza hasta que pueda ser trasladado en ambulancia a un hospital cercano”, detalló.

Nota y foto: Edda Nereira