Evite el abuso de pantallas y juegos on-line en niños
A diferencia de décadas anteriores, donde los niños y adolescentes se dedicaban a juegos al aire libre, en los últimos años, es muy común que las personas en estos rangos de edades conozcan más del uso de tablets, celulares y videos juegos, dedicando horas en demasía a esto, dejando de lado las actividades al aire libre.
Este tipo de acciones, sin dudas puede causar dependencias y con ello, la posibilidad de que esta alternativa de distracción, pueda convertirse en nociva, por lo que es esencial de estar pendiente de esta situación por parte de los padres de familia o adultos a cargo del menor.
Te puede interesar: El estrés laboral: desafío silencioso
Una solución a esto, es buscar alternativas al niño o adolescente y ponerlo hacer cosas distintas, activarlos en otras actividades físicas, disminuir las horas frente a los equipos tecnológicos y que cumplan el periodo recomendado para el descanso, aseguró la psicóloga Soledad Sierra.
La literatura es clara, resalta la especialista, ya que sostiene que entre los 0-5 años debe haber cero tecnologías en ese infante, ya que ninguno de esos aparatos es adecuado.
Con la excusa de entretener al menor, se observa en las salas de espera que muchos adultos les entregan sus celulares para que jueguen, pero es esencial insistirles a los padres que, en este periodo de edad, no deben darles estos aparatos a los infantes, precisó la especialista que forma parte del equipo de Salud Mental de la Policlínica Dr. Miguel Cárdenas Barahona de Las Tablas.
Ellos tienen que hacer actividades de acuerdo a esa etapa, como es pintar, colorear, jugar con cubos, practicar juegos abiertos de toda la vida, los cuales son muy importantes para su neurodesarrollo.
Ya una vez, el infante inicia la etapa escolar es importante mantener el control sobre el uso de estos aparatos, resaltó Sierra, ya que es la manera correcta de llevar a un desarrollo cerebral optimo y saludable, toda vez que se ha comprobado que el abuso de estos aparatos causa un efecto negativo en el niño.
Pero, en el momento en que inicia la adolescencia, se puede iniciar la etapa donde el joven se le puede permitir contar con un celular para estar comunicado con sus familiares, acceso algunas clases que se han implementado a través de la tecnología y mantener comunicación, adelantó Sierra.
Notas relacionadas:
- Caja de Seguro Social Panamá Oeste
- CSS realiza en Chiriquí primera cirugía pulmonar mediante novedoso método
- Policlínica Don Alejandro de la Guardia, Hijo
- Más de 65 pacientes aprovecharon la gira médica en Tres Quebradas, en Chepo
- Policlínica de Bugaba cumple 58 años de servicio a la comunidad
No obstante, en esta fase también es importante que los padres establezcan ciertos límites, para que esto no crea un hábito en el ahora joven y afecte su proceso de aprendizaje.
Visión podría ver afectada
Por su parte, la optómetra Cheryl Zurita, dijo que los casos de niños que deben utilizar lentes por problemas de visión experimentan un aumento anualmente, por ello, recomendó controles visuales a este grupo a partir de los tres años con personal idóneo, ya que se pueden observar deficiencias a tiempo, obtener un mejor diagnóstico y con ello, brindar el tratamiento correspondiente.
Las horas dedicadas a juegos a través de las pantallas, los podría acostumbrar a ver mal, sin quejarse de los síntomas, por ello, el adulto responsable debe estar pendiente de algunas situaciones que puedan experimentar como dolores de cabeza, dificultad en la lectura, tener un bajo rendimiento académico, incluso fatiga visual, precisó Zurita, especialista que labora en la Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino de Juan Díaz.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Archivo CSS / Pexels.com