Pequeñas protuberancias resecas y rugosas, son síntomas de queratosis pilaris
Hay pieles tan delicadas que presentan afecciones dermatológicas, como protuberancias diminutas, las cuales se tornan secas y rugosas. A esta afección se le denomina queratosis pilaris, y suele aparecer en muslos, mejillas y brazos.
Esta condición es más frecuente en niños y adolescentes y se conoce popularmente como “piel de gallina”.
Sobre este tema, la Dra. Katherine Muñoz, dermatóloga de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo” de la Caja de Seguro Social, expresó que la queratosis pilaris, no es grave, pero afecta estéticamente.
Detalló, que se produce por un exceso de queratina, la cual es una proteína que se encuentra de forma natural en el cuerpo, especialmente en la piel, cabello y uñas.
Cuando el cuerpo produce más de lo necesario, queda atrapada dentro de los poros, y en los folículos pilosos, los cuales son los orificios en la superficie de la piel, por donde crece el pelo.
Para tratar la queratosis pilaris precisó que se pueden implementar ciertos tratamientos, dado que la cura total aún no se ha logrado.
Sostuvo que es fundamental la correcta hidratación de la piel con urea, evitar baños con agua muy caliente y mantener limitada de una a dos veces por semana, la exfoliación.
Aunque es una afectación benigna; no obstante, se ha visto asociada a la dermatitis atópica, hipotiroidismo, diabetes mellitus y la obesidad.
La doctora Muñoz reconoció que esta es una limitación que puede mejorar con los años, pero ante dudas en el diagnostico o síntomas asociados, se aconseja la visita oportuna al especialista.
Nota/Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres