Banco de Sangre del Complejo adquiere equipos de alta tecnología en beneficio de pacientes

Tres nuevos equipos para pruebas de inmunología y serología son parte de las herramientas tecnológicas adquiridas para brindar un mejor servicio a los asegurados en el Banco de Sangre del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid (CHDr.AAM), informó el jefe técnico administrativo de esta área, Javier Torre.

Te puede interesar: Policlínica JJ Vallarino marca un hito al realizar por primera vez cirugía para la incontinencia urinaria

Con la compra de estos equipos se obtienen en menor tiempo resultados que brindan seguridad transfusional a la población asegurada que requiere componentes sanguíneos, ya sea de urgencia o para cirugías programadas, tanto en pruebas serológicas como inmunohematológicas.

Estos equipos tienen la capacidad de procesar 180 muestras por hora en el caso de los equipos de inmunohematología y, con los equipos de serología, se tendrá la capacidad de tamizar más de 100 donantes por día.

Cabe destacar que, como parte de las pruebas inmunohematológicas, la CSS brinda una cartera de pruebas tales como:

  1. Tipaje
  2. Prueba de compatibilidad
  3. Detección de antígenos (Coombs directo)
  4. Rastreo de anticuerpos irregulares, entre otras

De igual manera, pruebas serológicas:

  • Tamizaje de donantes de sangre, como lo son las pruebas de:
    • HIV (Virus de inmunodeficiencia adquirida)
    • Sífilis
    • Chagas
    • HTLV (Virus linfotrópico de células T humanas)
    • HCV (Hepatitis C)
    • Hepatitis B CORE
    • Antígeno de Superficie de Hepatitis B

En torno al equipo de serología, se realizan siete pruebas por normativa técnica, entre ellas:

  • Virus de inmunodeficiencia adquirida HIV
  • Virus HTLV
  • Hepatitis C
  • Hepatitis B
  • Sífilis
  • Chagas
  • Hepatitis B Core

En el caso de los equipos de serología infecciosa, solo se adquirieron dos equipos para garantizar la gran demanda que requieren los bancos de sangre, debido a que en el complejo se realizan las pruebas de unidades ejecutoras periféricas, entre ellas Ciudad de la Salud e Irma Lourdes Tzanetatos, acotó el tecnólogo.

Notas relacionadas:

El personal del Banco de Sangre del Complejo se encuentra realizando docencia con la empresa proveedora de los equipos de manera continua y constante para garantizar la puesta en marcha de la capacidad máxima instalada en beneficio de los asegurados. Se estima que todo el personal ya esté debidamente capacitado para el uso de los nuevos equipos en un mes.

Noticia: Ivette De León

Fotos y video: Manuel Villarreal