Implementan programa de rehabilitación física para pacientes con Insuficiencia Renal Crónica de La Chorrera
Un efectivo programa de rehabilitación física para pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica, ha implementado el Departamento de Fisioterapia de la Policlínica “Dr. Santiago Barraza” de La Chorrera, su enfoque se centra en realizar ejercicios adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, para disminuir dolor, aumentar la fuerza muscular, reducir el edema y mejorar la condición cardiopulmonar.
Los pacientes diagnosticados con insuficiencia renal crónica pasan alrededor de 4 horas y media, tres veces a la semana, conectados a máquinas de diálisis. Durante este tiempo, la fisioterapeuta Tatiana Miranda, visita a estos pacientes en la Unidad de Hemodiálisis dos veces a la semana y aplica diferentes ejercicios adaptados a su condición de salud.
“La rehabilitación en pacientes con insuficiencia renal crónica es crucial, ya que este tiende a presentar fatiga, adormecimiento dificultades para su deambulación o actividades de la vida diaria, al realizar los ejercicios disminuye dolor, aumentar la fuerza muscular, disminuye el edema de su condición cardiopulmonar y mejorar la condición cardiopulmonar” dijo Miranda.
Los ejercicios realizados por la fisioterapeuta no solo se centran en fortalecer el cuerpo, sino también en fomentar una mayor movilidad y bienestar general. Utiliza pesas, ligas, balones terapéuticos y bandas para los ejercicios y se encarga de guiar los ejercicios, enfocándose en miembros superiores e inferiores según las necesidades de cada paciente.
La unidad de hemodiálisis de este distrito, cuenta con 2 salas de diálisis, donde se atiende unos 45 pacientes por turno, alrededor de 30 pacientes realizan ejercicios, mientras se mantienen en su tratamiento de diálisis, por el momento la licencia atiene un solo turno y mantiene seguimiento y orientación para realizar ejercicios en casa.
Autoridades de esta instalación de salud está comprometidos con ofrecer un enfoque en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica, brindando a sus pacientes no solo atención médica, sino también herramientas de rehabilitación que les permitirán llevar una vida más activa y plena, y esperan poder cubrir los otros dos turnos y mejorar la condición de salud de los pacientes con esta condición de salud.
Ricardo Samaniego, paciente, enfatizó el uso de su tiempo en el tratamiento para realizar los ejercicios asignados por la terapeuta, destacando mejoras en su bienestar y recomienda a otros pacientes hacer lo mismo.
Mientras la paciente Ilia Foty afirmó que su movilidad ha mejorado notablemente y que ya no experimenta el cansancio previo en sus brazos y piernas.
Nota, fotos y video: Celibet Vera