Medicamentos para el control de la diabetes: ¿por qué debo utilizarlos?
En las personas, la insulina, es la hormona encargada de permitir que la glucosa (azúcar) entre en las células del cuerpo y proporcione energía para realizar sus actividades diarias, sin ningún tipo de cansancio o desgaste físico.
Sin olvidar que las bases del tratamiento son las modificaciones al estilo de vida, principalmente en la dieta y la actividad física, existen diferentes tipos de medicamentos para la diabetes. Estos pueden ser administrados por vía oral o inyectados (como la insulina).
La magíster Argelia Chanis, farmacéutica, explicó que, dependiendo del tipo de medicamento, los mecanismos de acción varían. El objetivo principal es mantener niveles adecuados de glucosa en sangre y evitar complicaciones que puedan desencadenar otras enfermedades asociadas a la diabetes.
Te puede interesar: Por año se registran más de 30 mil citas en Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos
Un vial con 1,200 unidades de insulina NPH (Protamina Neutra Hagedorn), rápida o regular y glargina, es el consumo frecuente mensual de pacientes ambulatorios y hospitalizados en la farmacia del Hospital Irma De Lourdes Tzanetatos.
Igualmente, se atiende mensualmente a 200 pacientes en el servicio de consulta farmacéutica, de los cuales la mayoría son del sexo femenino, aunque también se atiende a la población pediátrica y a pacientes masculinos.
Indicó que siempre hay que seguir las indicaciones de su médico tratante. Es recomendable llevar una lista de medicamentos para evitar errores, informarle a su profesional de salud sobre sus hábitos y expresar cualquier dificultad que pueda experimentar con el tratamiento.
El cumplimiento del tratamiento es fundamental para prevenir complicaciones asociadas a la diabetes. Por ello, se debe mantener la adherencia al tratamiento tal como lo indicó su médico.
Notas relacionadas:
- Estrategias de CSS alcanzan resultados en beneficio de pacientes
- Nueva era en diagnósticos médicos, hospital de Chitré estrena angiógrafo de última tecnología
- Continúa renovación en techos de la Policlínica de Juan Díaz
Suspender la medicación sin consultar previamente con su médico puede ocasionar graves complicaciones de salud, como daños en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones, entre otros.
Todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Por ello, es fundamental recibir asesoría de los profesionales que lo atienden y seguir un uso racional, bajo la orientación del farmacéutico en el servicio de consulta.
Nota / Fotos: Zoraida Sánchez
????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????