De SADI a rehabilitación, la exitosa historia de Balero Madero

El Sistema de Atención Domiciliaria Integral (SADI), en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z”, en Juan Díaz, ofrece un enfoque integral en la atención de los pacientes, lo que incluye evaluación, tratamiento, seguimiento y manejo, explicó la Dra. Amada Jaramillo, coordinadora en este programa en esta instalación de salud de la Caja de Seguro Social.

SADI, proporciona atención a personas con necesidades de salud específicas, demostrando ser un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida, agregó la médico.

Entre los cientos de historias de éxito, resiliencia, acompañamiento y empatía está la de un caballero que fue dado de alta tras completar su tratamiento inicial y actualmente, está en proceso de recuperación a través de la medicina física y rehabilitación.

El nombre de este paciente es Balero Madero, de 73 años de edad, quien llegó a la unidad tras enfrentar una serie de problemas de salud que afectaron su movilidad.

Fue operado de corazón abierto, perdió las dos piernas y el brazo izquierdo, solo le queda el brazo derecho. A través del programa recibió atención médica personalizada y seguimiento continuo, mostrando un progreso notable.

“No puedo expresar con palabras lo agradecido que estoy, el equipo de salud fue increíble, cada uno de ellos hizo una gran diferencia en mi vida”, comentó Madero.

Destacó la dedicación y el profesionalismo del personal que integra el programa SADI. “Desde los médicos hasta los fisioterapeutas, cada uno mostró un compromiso excepcional, me hicieron sentir como parte de una familia y no solo un paciente”, declaró.

Su agradecimiento también se extiende a los enfermeros y asistentes, quienes brindaron atención constante y apoyo emocional durante su proceso de recuperación.

Exhaustiva atención

Durante su tiempo en el Programa SADI, el señor Madero, recibió una atención multidisciplinaria que incluyó:

*Evaluaciones Medicas: Exámenes detallados por parte de médicos especialistas para elaborar un plan de tratamiento específico.
*Terapia Física: Sesiones regulares de fisioterapia enfocadas en la recuperación de la movilidad y la fuerza.

*Apoyo Psicológico: Asesoramiento y soporte emocional para ayudar al paciente a enfrentar los desafíos de su recuperación.

El enfoque integral del programa permitió que , no solo se recuperara físicamente, sino que también mejorara su bienestar emocional y mental.

Aunque ha sido dado de alta del programa SADI, continuará su proceso de rehabilitación en medicina física, mediante las siguientes pautas:

Seguir con las Sesiones de Terapia Física: Asistir regularmente a las sesiones programadas para asegurar una recuperación óptima.

Ejercicio en casa: Realizar los ejercicios recomendados por el fisioterapeuta en casa para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad.

Mantener una Comunicación Abierta: Informar a los profesionales de la salud sobre cualquier cambio en su condición o síntomas nuevos que puedan surgir.

Adoptar un Estilo de Vida Saludable: Incluir una dieta balanceada y hábitos saludables que apoyen el proceso de recuperación.

Esta historia es un testimonio de impacto positivo que el Programa SADI puede tener en la vida de las personas. El compromiso del equipo de salud y a la dedicación del paciente, permitió un avance significativo en su recuperación.

“Desde el Programa SADI, celebramos este logro y continuamos comprometidos a brindar atención de calidad a todos nuestros pacientes. Recordamos a la comunidad que la rehabilitación es un proceso continuo, y estamos aquí para apoyar a cada persona en su camino hacia la salud y el bienestar”, concluyó la Dra. Jaramillo.

Reportaje: Melissa E. Arjona