Día del Laboratorista Clínico: vocación y compromiso al servicio de Chitré

En esta fecha, 10 de febrero, se conmemora el “Día del Laboratorista Clínico”, y el Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado (HDr.GNC) de la Caja de Seguro Social (CSS), en Chitré reconoce la labor fundamental de todo el equipo del Servicio de Laboratorio Clínico, considerada un pilar en la atención de salud de la región de Azuero.

Este servicio tiene como objetivo ofrecer análisis precisos y confiables a la población con el diagnóstico médico a través de la realización de pruebas y análisis clínicos, brindando resultados rápidos y certeros que faciliten la toma de decisiones médicas, garantizar la calidad y seguridad en cada proceso, siguiendo rigurosos estándares internacionales, así como el de contribuir a la detección temprana de enfermedades, fomentando la prevención y el tratamiento oportuno.

Te puede interesar: Adultos mayores se benefician con cuatro nuevos geriatras en el Complejo Hospitalario

El departamento está diseñado para ofrecer un amplio espectro de pruebas diagnósticas, que abarcan hematología, urinalisis, química general, microbiología, inmunología química y serológica, así como estudios especiales, realizando más de 900 mil pruebas en 2024, además se caracteriza por contar con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados laborando 24/7, comprometidos con ofrecer un servicio eficiente y humano a cada paciente.

La Lcda.  Lizzetha Quintero, jefa del Servicio de Laboratorio del HDr.GNC dijo: “Los últimos años han sido desafiantes por los grandes cambios, pero el alto sentido de pertenencia y compromiso con nuestros pacientes y el trabajo en equipo, seguimos dando una atención de calidad y calidez”.

Notas relacionadas:

El servicio de laboratorio aporta importantes beneficios a la población de Azuero, entre ellos facilita el acceso a diagnósticos especializados sin necesidad de trasladarse a otras provincias, reduce los tiempos de espera para obtener resultados mejorando así la atención integral de salud, y contribuye a la vigilancia epidemiológica de enfermedades, fortaleciendo la salud pública.

Nota / Fotos: César Meneses