Hemodiálisis en Veraguas es evaluada por Salud Ocupacional
El equipo multidisciplinario de Salud y Seguridad Ocupacional (SySO) llevó a cabo una evaluación integral de la unidad de hemodiálisis en la Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez de la Caja de Seguro Social (CSS). El objetivo es evaluar todas las condiciones laborales que se puedan presentar en esta instalación, informó el Dr. Gumersindo Barsallo, médico general de SySO.
«Esta evaluación integral se realiza porque la unidad de hemodiálisis es una instalación muy sensible que atiende a pacientes con enfermedad renal crónica. Nosotros, como SySO, debemos velar por ambientes laborales saludables. Esto se logra evaluando cada departamento para identificar y mitigar posibles riesgos», explicó el Dr. Barsallo.
Te puede interesar: Culminan jornada de actualización con el equipo multidisciplinario de salud ocupacional
La evaluación incluye un examen médico completo a todos los funcionarios que laboran en esta unidad, tanto administrativos como del área de la salud. Se les realizaron exámenes de laboratorio y se les dio referencia para una cita cuando obtengan los resultados.
«También evaluamos los antecedentes personales patológicos y las condiciones laborales que tengan, incluyendo enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas musculares, obesidad, entre otras. Estas serán canalizadas con la especialidad respectiva. El objetivo es mantener un monitoreo constante del ambiente en esta unidad, llevando a cabo los controles de salud necesarios», añadió el Dr. Barsallo.
Notas relacionadas:
- Salud integral, parte del bienestar laboral
- Entorno Laboral Seguro y Saludable
- Autoridades recorren unidad de hemodiálisis de Santiago
Por su parte, el Lcdo. Antony García, licenciado en SySO, explicó: «Desde el área técnica estamos realizando una evaluación con enfoque en seguridad e higiene, considerando factores de riesgo como las condiciones de seguridad, el equipo de protección personal, los sistemas de alarma y emergencia, y las señalizaciones que debe disponer la unidad».
«Otros factores de riesgo a considerar son el entorno físico, como la temperatura, la humedad, la iluminación, el ruido y los contaminantes biológicos y químicos (gases, vapores y polvos). Todos estos factores deben estar dentro de los parámetros normales según las normativas. Con una gestión adecuada, se puede brindar a los trabajadores un ambiente más saludable y seguro», concluyó García.
Nota y fotos: Eduardo Rodríguez