PAP debe ser un control anual
Un año después de tener la primera relación sexual, la mujer debe acudir a realizarse la prueba de Papanicolaou (PAP), cuyo examen ginecológico busca detectar lesiones premalignas que puedan terminar en cáncer cérvico uterino, ya sea en adolescente en edad fértil, premenopáusica o posmenopáusica, siempre y cuando la paciente tenga vida sexual activa.
La atención en ginecología debe ser de forma preventiva, al menos una vez al año, la población femenina debe visitar al ginecólogo, porque la medicina no es curativa sino preventiva, así lo recomienda el médico Luis Berchi Aguilar, especialista en ginecología y obstetricia, quien labora en el Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola.
Te puede interesar: CSS realiza exitosa jornada oftalmológica en Bocas del Toro para reducir mora quirúrgica
“Todo a tiempo ayudaríamos a la población. El PAP es un estudio de Tamizaje y debe realizarse un año luego de la primera Relación sexual para detectar oportunamente el cáncer cérvico uterino en la población. Debe ser realizado luego de la primera relación sexual debido a que, en nuestra población, el inicio de vida sexual se registra en edad temprana” destacó el especialista.
Destacó que, en el caso de la provincia de Bocas del Toro, que es su área de atención médica, hay poblaciones vulnerables porque hay jóvenes que inician su vida sexual activa con adultos de mayor edad, y en muchos casos se desconoce la condición de la pareja sexual.
Notas relacionadas:
- Continúa renovación en techos de la Policlínica de Juan Díaz
- Anuncian talleres de comida italiana y de decoración de sombreros
- Segunda Feria de Salud en el Ministerio de Economía y Finanzas
Las atenciones en ginecología en el Hospital Dr. Raúl Dávila Mena se realizan de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. para consultas externa, evaluaciones y seguimiento, mientras que los procedimientos como colposcopía, ultrasonido, biopsia, seguimiento y patología de cuello para el mejoramiento de la población femenina, se realizan también de lunes a viernes en horario de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
Nota / Foto: Marcelino Rosario
Video: Demesio Castillo