Laboratorio Nacional de Trasplante de la Caja de Seguro Social cuenta con la más alta tecnología de Centroamérica y el Caribe
Panamá es el único país latinoamericano de Centroamérica y el Caribe que cuenta con un Laboratorio Nacional de Trasplante, equipado con las últimas técnicas de secuenciación de la nueva generación, “estamos en la capacidad de tipificar 36 mil genes que tiene el donante y el receptor de trasplante medula ósea o células hematopoyéticas, todo con el fin de ser lo más exacto con el paciente trasplantado”, destacó el Lcdo. Alejandro Vernaza, director del Laboratorio de Trasplante.
Esto ha sido el principal logro del Laboratorio Nacional de Trasplante, en el 2025, porque la secuenciación masiva, a la hora de hablar de compatibilidad de órganos entre donante y receptor, requiere secuenciar el genoma completo o regiones específicas del ADN, identificar cambios en genes y en ciertas áreas del genoma, lo cual es muy importante para los profesionales de la salud al tomar decisiones resaltó el Lcdo. Vernaza.
Te puede interesar: Más de 3 mil pacientes de Ciudad de la Salud se benefician con la tercera ruta MiBus C678
Con el equipamiento de alta gama, especialistas y amplia infraestructura se logra también detectar desde el Laboratorio Nacional de Trasplante, variantes y mutaciones que pueden estar generándose al paciente. A su vez, se pueden secuenciar cientos o miles de genes, en un corto tiempo, lo que es de gran impacto para determinar la viabilidad, efectividad o no del trasplante y mantener un compromiso con los pacientes explicó el Lic. Vernaza.
Por su parte, Gina Gutierrez, laboratorista clínico, explicó que la capacidad tecnológica a través del monitoreo del quimerismo, herramienta invaluable en el campo del trasplante de células madre hematopoyéticas, permite evaluar el injerto (trasplante), detectar el rechazo del injerto, predecir la recaída del paciente y optimiza las estrategias de tratamiento a seguir, con miras a la recuperación.
El Laboratorio Nacional de Trasplante, que anteriormente estaba ubicado en el Complejo Hospitalario, ahora tiene su nueva casa, en el cuarto piso del edificio de laboratorios de Ciudad de la Salud, lugar con amplio espacio, equipado con la más alta tecnología y dirigido por un grupo de especialistas que garantiza todo un sistema de gestión de calidad para ofrecer resultados confiables, que redunden en la vida y la buena salud de los pacientes, a la espera de un trasplante.
Notas relacionadas:
- Intensivistas reciben docencia acerca de trasplante de órganos
- Ciudad de la Salud es referente en Centroamérica en trasplantes hepáticos
- Trasladan Programa de Trasplante Hepático a Ciudad de la Salud
Gracias al Laboratorio Nacional de Trasplante, a la Coordinación y Programas de Trasplante, hoy en día es posible que se realicen en Panamá trasplantes de medula ósea o células progenitoras hematopoyéticas, riñón, hígado y corazón, e igualmente, las autoridades ya planifican hacer trasplante de pulmón.
Nota: Vanessa Herrera
Video: Roberto Moreno / Donna Zamora