Recomiendan mantener una buena higiene mental

La higiene mental abarca todo lo que conduce al bienestar de la mente, es decir, que lleva al individuo a conseguir la estabilidad y el sosiego que le permite llevar en orden el aspecto emocional de su vida, expresó la psicóloga Carmen Ariza de la ULAPS Sra. Lastenia Canto Solís, en Capira

Después de la pandemia, las personas viven angustiadas, ansiosas, depresivas.

“Actualmente hay un incremento en el número de personas sufriendo enfermedades mentales que afectan la convivencia en familia, en sociedad y en otros ámbitos que traen afectaciones a la economía, ya que muchas de estas son incapacitantes”

Añadió Ariza, que aparecen problemas físicos como dolores en el pecho, sudores, sensación de asfixia; emocionalmente, la tristeza, el llanto fácil, autolesiones, incluso el suicidio son las señales más características. Una higiene mental óptima es indispensable para tener una salud física integral.

Para preservar la salud mental, recomendó:

  • Descansar: “intente tener un sueño reparador que le permita un buen descanso, deje de lado celulares y televisión”.
  • Mantenga una sana relación con sus seres queridos.
  • Realice actividades que llamen su atención.
  • El ejercicio físico también contribuye a preservar la salud mental
  • Aliméntese bien
  • Sea positivo, no se agobie, con lo que no puede resolver.

El servicio de psicología de la Ulaps de Capira, brinda atención todos los días, en horario de siete de la mañana a tres de la tarde.

Nota de prensa y fotos: Edda Nereira