Tuberculosis, cuidado con el aumento de casos
En los últimos años se ha venido experimentado un aumento en los casos nuevos de tuberculosis a nivelo nacional, los cuales oscilan aproximadamente en 2,300 casos.
Considerada como una enfermedad bacteriana, generalmente ataca los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo como son los riñones, columna y el cerebro.
Carlos Gartner, coordinador nacional del Programa de Tuberculosis de la Caja de Seguro Social (CSS), indicó que este padecimiento respiratorio se transmite a través de las inhalaciones de partículas que están en el aire.
Te puede interesar: Una prueba de tuberculosis a tiempo, un tratamiento oportuno
“La dificultad es cuando esas gotas, ya sea por una mala ventilación o iluminación defectuosa, quedan por mayor tiempo en el aire y pueden afectar a otras personas”, aclaró Gartner.
Para el 2018 se dieron un aproximado de 2,100 casos, cifra que disminuyó considerablemente durante la pandemia por la Covid-10 (2020 se dieron unos 1,300), no obstante, en los dos últimos años (2023-2024) la cifra aproximada de casos nuevos está en unos 2,300 casos en el país, lamentó Gartner.
Esta es una enfermedad causada por una bacteria llamada “mycobacterium tuberculosis”, cuyos gérmenes se propagan de persona a persona a través del aire y se propagan al toser, estornudar, etc.
No se transmite por contacto y se recomienda a la persona que la tiene, el uso de mascarillas para minimizar las posibilidades de contagio con su entorno.
Notas relacionadas:
- Director Mon: reformas a CSS son de mucha importancia para el país
- Insuficiencia cardíaca: conozca su causa y síntomas
- Aprender sobre la monoterapia, cómo, cuándo y con quién emplearla
Tratamiento
Infecciones latentes de tuberculosis: tomar medicamentos por tres, cuatro, seis, nueve meses, los cuales dependen del tratamiento.
Tuberculosis activa: un tratamiento de cuatro a nueve meses, si la persona sigue el mismo al pie de la letra, tiene grandes probabilidades de curarse.
En pulmones o garganta: la persona debe quedarse en casa por algunas semanas, tomarse sus medicamentos, cubrirse la nariz y boca, abrir ventanas, etc.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Pexels.com