Donante multiorgánico regaló esperanza de vida a seis pacientes
Seis pacientes podrán vivir con una mejor esperanza y calidad de vida, incluyendo uno que recibió un corazón, tras la extracción multiorgánica realizada en la Ciudad de la Salud de un donante fallecido que además donó el hígado, riñones y córneas.
El Dr. Edgar Figueroa, coordinador quirúrgico de trasplante renal de la Ciudad de la Salud, explicó que de esta extracción multiorgánica se benefician dos pacientes para córneas, dos para riñón, uno para hígado y otro para corazón.
“Lo valioso de este proceso fue que teníamos bastante tiempo sin la oportunidad de hacer un trasplante cardíaco y una extracción multiorgánica. Esta es la belleza del programa de trasplantes, porque ayudamos a muchos enfermos con padecimientos que realmente comprometen su calidad de vida”, subrayó.
Detalló que la logística juega un papel importante en estos casos por la duración de los órganos extraídos, sobre todo del corazón, que es el que menos dura, luego el hígado y después los riñones.
Te puede interesar: 104 trasplantes de hígado realiza CSS
“Estamos los tres equipos allí esperando que los cirujanos cardiovasculares hagan su extracción, después vienen los cirujanos hepáticos y posteriormente los urólogos a extraer los riñones”, destacó.
En el caso del trasplante renal, se trasplantaron dos pacientes, cuyo estado actual es excelente, ya sus riñones funcionan adecuadamente en lo referente a la producción de orina y a su función. Sus niveles de creatinina están estables y deben comenzar a bajar para llegar a lo ideal, con el fin de que el paciente no requiera más diálisis.
Hay más de 250 pacientes en lista de espera y con la velocidad que tenemos de donación, nunca vamos a llegar a disminuir esa cantidad de pacientes. Es importante que se done, que las familias donen y entiendan la importancia de la donación de órganos.
Dr. Edgar Figueroa, coordinador quirúrgico de trasplante renal
Desde el 31 de diciembre pasado hasta la fecha se han realizado seis trasplantes de donantes fallecidos.
Por su parte, la Dra. Lizka Richards, cirujana hepatopancreatobiliar de la Ciudad de la Salud, agradeció a la familia del donante, porque dentro de todo el proceso, son los protagonistas. “Sin ellos no hay nada posible. Y tener ese gesto altruista de donar en medio de todo lo que les pasó, es algo que es intangible”, dijo la cirujana.
Indicó que la paciente que recibió el hígado padece una enfermedad hepática que hizo cirrosis por hígado graso y ha evolucionado muy bien, a pesar de que es una señora mayor. “En el trasplante le fue perfecto y ya está en la sala, está comiendo”, destacó.
“Lo más importante es la donación de órganos. No sabemos en qué momento nos puede tocar y tenemos que ser empáticos… así como le pasa a otras personas, nos puede pasar a nosotros”, afirmó.
Notas Relacionadas:
- Donante multiorgánico regaló esperanza de vida a seis pacientes
- Laboratorio Nacional de Trasplante de la Caja de Seguro Social cuenta con la más alta tecnología de Centroamérica y el Caribe
- Ciudad de la Salud es referente en Centroamérica en trasplantes hepáticos
Enfatizó en el hecho de notificar a la familia que se tiene la intención de donar porque cuando se da el evento, el equipo de ‘procura de órganos’ tiene que hacer una entrevista y preguntarle a la familia si en efecto quiere donar.
“Si la familia desconoce esa intención, la donación no se puede hacer, aunque lo diga la cédula, aunque lo diga la licencia y es muy importante decir esa intención de donar para que todo el proceso se pueda dar y podamos darle vida a alguien más”, aseguró la Dra. Richards.
Desde el 31 de diciembre hasta la fecha se han realizado dos trasplantes hepáticos de donante fallecido.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Fotos/ Video: Melvin Zeballos