¿Sabes cuándo acudir a un servicio de urgencias?
Si eres un paciente que presenta dolores intensos en el pecho o dificultad para respirar, heridas profundas o sangrados abundantes, cualquier tipo de dificultad para respirar (ataques de asma, reacción alérgica severa), convulsiones o pérdida de conciencia, quemaduras graves o lesiones por electricidad, sangrado vaginal abundante (en embarazadas o personas con sangrados anormales), intoxicaciones o sobredosis, enfermedades repentinas graves (como apendicitis o infartos), accidentes cerebrovasculares (síntomas como debilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de visión) o haz sido víctima de un accidente (fracturas, traumatismos severos) es indispensable acudir por atención médica urgente.
El servicio de urgencias, generalmente, es considerado como un centro de atención al cual se puede acudir en caso de un malestar, sin embargo; su uso debe ser racional, destacó el Dr. Gabriel Jaén, jefe encargado del cuarto de urgencias de la Policlínica Dr. Blas Daniel Gómez Chetro, en Arraiján.
Al respecto, explicó que el objetivo es que “los recursos y el personal médico estén disponibles para quienes realmente los necesiten, como en situaciones que pongan en riesgo la vida. Esto ayuda a que todos los pacientes reciban la atención más rápida y adecuada posible”.
Usar el servicio de urgencias de manera responsable ayuda a que los recursos médicos se destinen a quienes realmente los necesitan, evitando saturaciones y asegurando una atención más rápida y eficaz para emergencias reales, aseveró.
Jaén señaló que no se debe acudir a urgencias para atender problemas de salud que pueden esperar, como resfriados o molestias leves, entre otros los cuales deben ser manejados a nivel de la Consulta Externa.
Al mes, el servicio de urgencias de la policlínica de Arraiján atiende 5,352 pacientes.
Nota de prensa: Arleth Yanisselli
Fotos: Javier Barrera