¿Cómo manejar la ansiedad en los niños por el regreso a clases?

Al regresar a clases, algunos niños tienden a presentar manifestaciones de preocupación por los cambios que deben realizarse para atender las tareas escolares.

El licenciado Rafael Guardia, psicólogo de la Policlínica “Dr. Manuel de Jesús Rojas” de la Caja de Seguro Social (CSS) en Coclé, señaló que al tratar este tema se debe hablar o definir qué es la ansiedad o trastorno de ansiedad, caracterizados por un constante sentimiento de inquietud, temor o preocupación.

Agregó Guardia que, cuando se trata de un trastorno de ansiedad, este comportamiento traspasa los límites en el campo físico o psicológico, presentándose como tensión, náuseas, palpitaciones, problemas asociados al sueño, sudoración o dificultades para concentrarse. Todas estas manifestaciones deben incluirse dentro de los criterios diagnósticos y presentarse de manera frecuente en las áreas social, personal y escolar.

Dentro de las situaciones que pueden llegar a generar mayor inquietud o preocupación están:

  • Cambio de escuela
  • Cambio de maestra o maestro
  • Nuevos niveles de educación, como pasar de preescolar a primaria
  • Inadaptación escolar
  • Presencia de una condición escolar no diagnosticada

Es importante acudir a profesionales de salud mental para evitar un mayor índice de problemas dentro de la población de niños en etapas escolares. Asimismo, es esencial realizar diagnósticos oportunos de trastornos para proporcionar las atenciones necesarias, indicó Guardia.

El psicólogo recomendó que, para disminuir la inquietud o preocupación, que son el inicio para un posible desarrollo de ansiedad a largo plazo en niños de etapas escolares, es importante:

  • Desarrollar habilidades de independencia
  • Reforzamiento escolar
  • Actividades extracurriculares (deportes, música, bellas artes)
  • Cursos de verano socio-educativos
  • Actividades que estimulen la convivencia social

Notas: Bolivia Ríos