Cómo prevenir la caries y otras enfermedades bucales

La salud bucal es un aspecto que no debe descuidarse en la adultez, ya que las enfermedades dentales pueden afectar no solo la sonrisa, sino también la calidad de vida.

Caries, gingivitis y periodontitis son algunos de los problemas más comunes que pueden prevenirse con una higiene bucal adecuada y visitas regulares al dentista.

El cepillado de dientes al menos dos veces al día, el uso de hilo dental y el enjuague bucal son prácticas esenciales para mantener una boca sana.

Estas acciones ayudan a eliminar la placa bacteriana, principal causante de la caries y de las enfermedades en las encías. Se recomienda utilizar una pasta dental con flúor, ya que este mineral fortalece el esmalte dental y previene la erosión.

La alimentación también juega un papel importante. Reducir el consumo de azúcares y alimentos ácidos puede disminuir el riesgo de caries. Asimismo, evitar hábitos nocivos como fumar o masticar tabaco es fundamental, ya que pueden provocar padecimientos graves como el cáncer bucal.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles que padecen algunos adultos mayores, como la diabetes, pueden tener repercusiones, pues pueden agravar el cuadro de patologías crónicas, aumentando el riesgo de complicaciones.

 «El control odontológico es fundamental, especialmente en pacientes con enfermedades sistémicas, ya que una boca sana contribuye a la estabilidad de su condición general», explica la Dra. Marta Jurado, jefa del servicio de Odontología de la Policlínica Dr. Carlos N. Brin de la Caja de Seguro Social, ubicada en San Francisco.

Recomienda además visitar al dentista al menos dos veces al año para realizar limpiezas profesionales y detectar a tiempo cualquier problema.

Nota: Jean Carlos Gonzalez Remond