Director Mon: reformas a CSS son de mucha importancia para el país

Este viernes, 21 de enero en horas de la mañana el Pleno de la Asamblea Nacional retomará la discusión del proyecto de Ley 163 que hace reformas a la seguridad social.

Dicho documento esta en la etapa de análisis y debate del segundo bloque de artículos, los cuales van del artículo 51 al 112, los cuales están enmarcados en los aspectos financieros, económicos y de prestaciones en salud.

En este periodo, los diputados pueden participar en una primera y segunda vuelta de treinta minutos, donde exponen sus consideraciones al proyecto.

Te puede interesar: Inicia discusión del segundo bloque de reformas a CSS

La representación gubernamental aclaró a los diputados sus puntos sobre los aspectos financieros y salud de la institución.

Mon Vásquez ante una de las consultas de los diputados, recordó que este es un tema de mucha importancia para el país y es esencial esa rendición de cuentas, además de no contar con una manual para establecer una política de calidad de atención.

La Caja de Seguro Social (CSS) es una institución tripartita dispuesta a los servicios de atención a los asegurados y pensionados, por ello es importante una política de gestión, sin que esta, tenga que pasar por la aprobación de grupos de distintas representaciones, indicó Mon Vásquez.  

Por su parte, el gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo explicó que un 38% de los depósitos que tiene esta entidad bancaria provienen de la CSS; además de contar con unas 68 cuentas de esta entidad.

Notas relacionados:

Igualmente, tiene préstamos con los jubilados y pensionados de la entidad por unos 391 millones de balboas a una taza del 6%.          

Para la sesión del jueves, 20 de enero estuvieron presentes el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon Vásquez, acompañado del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; la directora ejecutiva de Recursos Humanos de la CSS, Rosilda Robinson; Marcos Young, director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud; el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, y el gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo.

Nota: José Edwin Sánchez Mendieta

Fotos: Roberto Moreno