Aumentan casos de epilepsia en adultos mayores
Un notable aumento en casos de epilepsia se registra en la consulta externa del Hospital Dr. Rafael Hernández L., de la Caja de Seguro Social en David, en su mayoría adultos mayores de 60 años.
Esta enfermedad, que presenta un comportamiento en forma de U, inicia con un pico elevado en la infancia, seguido de una disminución en la edad joven y un nuevo ascenso después de los 60 años, sigue apareciendo en muchos pacientes, señaló el Dr. Carlos Valderrama, jefe del servicio de neurología de dicho hospital.
«Es crucial entender que la epilepsia no se limita a las convulsiones generalizadas que, comúnmente, asocia la población; de hecho, las crisis focales que, generalmente, son no motoras, son las más frecuentes y suelen estar mal diagnosticadas», agregó el especialista tras describir que la epilepsia es un fenómeno clínico que abarca un espectro de síntomas y no debe ser reducida a la imagen tradicional de convulsiones.
Además, reitera que se ha notado un repunte en la epilepsia, especialmente en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como las cerebrovasculares, que son cada vez más comunes en adultos mayores.
«Hay pacientes que acuden por atención después de la suspensión o falta de medicación, esto los lleva a presentar crisis epilépticas y terminar en crisis severas que requieren cuidados intensivos e incluso intubación en casos críticos», agregó el Dr. Valderrama.
La educación de la población sobre la naturaleza de esta enfermedad, con el fin de desmitificar conceptos erróneos y promover un mejor entendimiento de sus manifestaciones, es lo más importante para hacer diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados.
Nota y fotos: Yadisbeth Alvarado