Capacitación sobre prevención del VIH y profilaxis post exposición
La Dra. Rayza Rivera, coordinadora del programa de ITS y VIH/SIDA de la Caja de Seguro Social en Herrera, brindó una capacitación sobre prevención del VIH y la guía para el abordaje de la profilaxis post exposición a infecciones de transmisión sexual y al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), tanto en casos de exposición ocupacional como no ocupacional, dirigida al personal de Atención Primaria en Salud del Ministerio de Salud.
Te puede interesar:Fortalecen capacitación médica ante aumento de dengue y oropuche
Durante su intervención, la Dra. Rivera resaltó la importancia de promover la prevención y el uso de profilaxis pre y post exposición al VIH en todas aquellas personas que cumplan con los criterios para su aplicación. Explicó que la exposición ocupacional se refiere al riesgo que enfrenta el personal de salud al estar en contacto con fluidos corporales en su ambiente laboral. Sin embargo, el riesgo de contagio por esta vía es relativamente bajo, cercano a un 0.09 %, y se reduce aún más si se administra la profilaxis post exposición dentro de las primeras 72 horas.
En cuanto a la exposición no ocupacional, la Dra. Rivera explicó que incluye situaciones como agresiones sexuales, trabajadores sexuales y poblaciones con alta prevalencia de VIH. Además, enfatizó que las parejas seronegativas de personas seropositivas pueden beneficiarse enormemente de estas profilaxis, ya que los estudios han demostrado que su uso regular y constante reduce la transmisión del virus en un 98 %.
Nota y fotos: Angelica Govea