CSS explora alternativa para formar especialistas que laboren en el interior del país
El director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la Caja de Seguro Social, Dr. Marcos Young, sugirió explorar la posibilidad de aprobar una ley que facilite la formación de médicos especialistas que trabajen en el interior del país.
Explicó que la alternativa sería que médicos generales de la CSS que laboran en el interior pidan una licencia con sueldo para capacitarse en alguna especialidad y luego de graduarse, sigan prestando sus servicios en esos lugares.
“Hemos discutido este tema y posiblemente puede venir una propuesta de ley del Ministerio de Salud”, sostuvo ante el Pleno de la Asamblea Nacional durante el segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de la CSS.
El Dr. Young indicó que la CSS sigue enfrentando problemas para contratar médicos especialistas en lugares como Puerto Armuelles (Chiriquí), Darién y Bocas del Toro, entre otros.
Destacó que en los próximos diez años el país tiene que buscar una solución a la falta de médicos especialistas en las provincias.
Dijo que esta situación es una prioridad, a pesar de que la CSS y el Minsa están implementando la Telemedicina y la Teleconsulta para llevar atención especializada al interior del país.
El director ejecutivo señaló que la CSS y el Minsa están buscando otras alternativas como aumentar el número de plazas para médicos internos en los centros de formación, las cuales se espera oscilen en unas 400 para el año 2026.
Añadió que también se ha acortado el tiempo de preparación para especialidades como neurología y neumología, que bajaron de seis años de formación a cuatro, dos de medicina interna y dos en la especialidad.
Lo mismo se logró con cirugía oncológica y pediátrica, que fueron reducidos de siete años a cinco. El Dr. Young manifestó que la CSS mantiene un acercamiento constante con el Colegio Médico de Panamá para ajustar los planes de especialización a los estándares internacionales.