CSS implementará plan piloto de profilaxis preexposición al VIH

Una estrategia de prevención primaria que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda administrar por vía oral para evitar la infección por VIH, estará implementando la Caja de Seguro Social en la Policlínica “Dr. Roberto Ramírez de Diego”, de Chitré.

Se trata de la Profilaxis Preexposición (PrEP), que consiste en un tratamiento previo antes de tener relaciones de riesgo con personas que puedan tener el virus del VIH

La disposición fue normada, mediante la Resolución 255 del lunes 24 de abril de 2023, que aprueba la medida para el manejo de la Profilaxis Preexposición (PrEP), al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en la República de Panamá

La Dra. Maydelin Pecchio, infectóloga y coordinadora de la Clínica de Terapia Antirretroviral de la policlínica de Chitré, dijo que tienen pensado iniciar este plan piloto dándole la difusión adecuada para ver más o menos cuánto va ser la población objetivo para poder brindar y tener el medicamento disponible para todos.

“Inicialmente se va a dar a conocer como un plan piloto para ayudar a la comunidad a que vengan a enterarse de cómo es la metodología y también para aquellas personas que siente que tienen un factor de riesgo, para así poder captarlas y darle la orientación inicial”, señaló.

El medicamento recomendado para este tratamiento es conocido como Tenofovir Emtricitabina que se da una vez al día por vía oral el cual tiene como objetivo evitar la infección por VIH al momento de utilizarlo.

Mencionó que antes de utilizar el tratamiento la persona se debe realizar una prueba de VIH, el medicamento se toma diariamente y para el séptimo día se puede tener una protección adecuada para evitar el contagio, además la persona debe tener una buena función renal para poder iniciar con el medicamento.

“Una vez que se inicia con el medicamento se debe tomar porque las relaciones sexuales no se saben en qué momento se van a dar y esta es la única manera de protegerlo, de todas maneras, se debe utilizar el preservativo el cual nos va a proteger de otras infecciones de transmisión sexual”, aseveró la Dra. Pecchio.

Las poblaciones claves para este tratamiento son los hombres que tienen sexo con otros hombres, personas que tienen una pareja discordante es decir que una de ellas es VIH positivo y la otra VIH negativo.

“Esta es una manera eficaz de proteger a esa persona del contagio y a otras que tengan relaciones sexuales con diferentes personas en la comunidad”, aseguró la infectóloga.

Nota de prensa: Pablo Solis
Video: Luis González