La CSS en Veraguas trabaja en la prevención de la tuberculosis

La tuberculosis (TB) sigue siendo una enfermedad relevante para la salud pública, aunque es prevenible y tratable. Esta enfermedad respiratoria, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, se transmite a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda.

Los síntomas comunes incluyen tos persistente, fiebre vespertina, pérdida de peso y sudores nocturnos. Es importante estar alerta y consultar a un médico si estos síntomas persisten más de 15 días, explicó la Dra. Heydi Nuñez, coordinadora de Epidemiología de la CSS en Veraguas.

Agregó la coordinadora que «en el 2024 se registraron 12 casos de tuberculosis, entre el Hospital Dr. Ezequiel Abadía, en Soná, y la Policlínica Dr. Horacio Diaz Gómez, en Santiago. Y hasta la fecha, se han diagnosticado ya 3 casos en la provincia.

Este aumento es consecuencia de la disminución en la vigilancia durante la pandemia, cuando muchas infecciones respiratorias fueron diagnosticadas como COVID-19. Con el regreso de la vigilancia activa, los casos están siendo identificados y tratados a tiempo.

El diagnóstico de la tuberculosis se realiza mediante un análisis de esputo y otras pruebas especializadas. Cuando se detecta a tiempo, la enfermedad tiene un tratamiento gratuito y efectivo que dura entre 6 y 9 meses, dependiendo del tipo de tuberculosis. Es importante que tanto asegurados como no asegurados reciban atención médica para iniciar el tratamiento lo antes posible y evitar complicaciones.

La prevención es clave para evitar el contagio. Se recomienda el uso de mascarillas N95, aislamiento del paciente, y separar utensilios personales. Además, es fundamental mantener una buena nutrición e hidratación. En caso de contacto cercano con personas infectadas, se realiza un seguimiento para proteger a las personas más vulnerables, como niños pequeños y mujeres embarazadas, enfatizó la epidemióloga.

«La CSS está comprometida en ofrecer atención integral a los pacientes con tuberculosis, garantizando su tratamiento y seguimiento. Recordemos que la tuberculosis es curable, y con el cumplimiento adecuado del tratamiento, los pacientes pueden recuperarse por completo», concluyó la Dra. Nuñez.

Nota y foto: Margarita Carrasco