CSS realiza en Chitré complejo procedimiento a paciente con cáncer utilizando tecnología 3D
La Caja de Seguro Social (CSS) dio un paso importante en la calidad del servicio que brinda a la población del área de Azuero, con la realización en el Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, de Chitré, de un procedimiento de alta complejidad a un paciente diagnosticado con cáncer de pene.
El procedimiento, poco común en la región de Azuero, se denomina linfadenectomía inguinal laparoscópica, el cual se pudo realizar gracias a la moderna tecnología 3D que adquirió el hospital y que permite observar el interior del cuerpo, sin necesidad de hacer una incisión.
Mediante la laparoscopía se logran disminuir las complicaciones de la cirugía, sobre todo en casos como este, en el que se trabaja en un área en donde hay una infinidad de vasos linfáticos, que pueden generar algún tipo de problemas.
Sus ventajas, en comparación con el procedimiento abierto, incluyen además que es menos invasiva, reduce el sangrado, la recuperación es más rápida, requiere una hospitalización más corta, produce un mejor resultado estético y acorta los tiempos quirúrgicos y de anestesia.
“Afortunadamente, nuestro hospital cuenta con la tecnología 3D que nos permite una mejor visión del campo quirúrgico”, explicó el doctor Alexander González, jefe del Servicio de Urología, quien lideró la compleja cirugía con los urólogos Jean Carlo García y Pablo Cárdenas.
“Es un paciente con un cáncer de pene y estamos en una de las etapas culminantes del tratamiento, tratando de curar la enfermedad haciendo lo que se conoce como una linfadenectomía inguinal asistida por laparoscopía, que en algunos centros se hace de forma abierta”, explicó el Dr. González.
En tanto, el Dr. Jean Carlo García, urólogo del hospital, destacó que el abordaje laparoscópico permite un cambio importante para los pacientes, porque antes la recuperación era muy lenta, la piel sufría al perder segmentos y había que involucrar otras especialidades como cirugía plástica para su recuperación.
“Ahora, con este abordaje, esa complicación ya no se ve y la recuperación es tan rápida que incluso en el segundo día post operatorio, el paciente estaría en su casa”, subrayó.
Por su alta complejidad y por requerir de tecnología avanzada, generalmente este procedimiento tiene un costo mayor, en comparación con la cirugía abierta tradicional.
Nota de prensa, video y fotos: César Meneses