CSS amplía significativamente pruebas de tamizaje para detectar afecciones en recién nacidos

La Caja de Seguro Social (CSS) se coloca a la vanguardia del diagnóstico neonatal en la región, al ampliar significativamente la posibilidad de detectar tempranamente afecciones en niños recién nacidos que, de no tratarse, podrían causar discapacidad intelectual, daños irreversibles, e incluso la muerte.

Para ello, la CSS amplió su Programa de Tamizaje Neonatal, e incorporó moderna tecnología que permite realizar ahora 26 diferentes tipos de pruebas especializadas para detectar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas desde los primeros días de vida.

Anteriormente, se aplicaban siete variedades de pruebas y con esta ampliación se suman otras 19, lo que permite a las familias panameñas mirar el futuro con mayor tranquilidad.

Además de detectar errores innatos del metabolismo, las nuevas pruebas también identifican problemas en la oxidación de ácidos grasos y trastornos hormonales que pueden pasar desapercibidos en los primeros días de vida.

Este avance representa un cambio significativo en la atención pediátrica temprana mediante la incorporación de un Espectrómetro de Masas en Tándem, una tecnología de punta que analiza múltiples trastornos con una gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse”, explicó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento.

 Ahora, gracias a la expansión del servicio, las muestras recolectadas en lugares como la ciudad de Panamá,  Chepo, San Miguelito, La Chorrera, San Carlos se trasladan directamente a la Ciudad de la Salud para su análisis.

Paralelamente, la CSS tiene planes de ampliar este programa a nivel nacional.

El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y manejar el análisis de 60, con lo cual se reduce el tiempo de espera de los resultados y se garantiza una respuesta más rápida para iniciar los tratamientos necesarios.

“El llamado a las madres es claro: acudan a su policlínica o centro hospitalario más cercano para que sus bebés reciban esta prueba. Detectar una enfermedad a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida plena y una vida con limitaciones”, reiteraron las autoridades.

En Panamá, está vigente la Ley 329 del 11 octubre de 2022, que dicta la obligatoriedad de realizar pruebas de tamizaje en todas las instalaciones públicas y privadas de salud del país y crea el Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Nota de prensa y fotos: Blanca Peralta