CSS estrena novedosa tecnología que sutura heridas de forma más segura
La Caja de Seguro Social (CSS) estrenó un novedoso método para realizar suturas internas más seguras en cirugías laparoscópicas y robóticas, que evita lesiones en las vísceras intraabdominales y permite una recuperación más rápida del paciente.
Mediante el dispositivo “M Close”, médicos de la CSS en la Ciudad de la Salud practicaron exitosamente una colecistectomía laparoscópica (extracción de vesícula, a través de puertos umbilicales, sin abrir la cavidad abdominal).
“El cierre de la fascia (tejidos) lo hacíamos a ciegas prácticamente, y con este dispositivo no corremos el riesgo de que alguna víscera, llámese intestino o colon, se perfore durante el cierre”, destacó la Dra. Melissa Menéndez, cirujana del grupo de hepatobiliar y trasplante hepático de la Ciudad de la Salud.
¿Cómo funciona?
Una vez termina la cirugía laparoscópica, el dispositivo se introduce por el mismo orificio por donde se hizo la intervención y con un primer clic, el médico puede inyectar anestesia en el área que se va a suturar, lo que ayuda a bajar el dolor al paciente.
Te puede interesar: Más de mil operaciones realiza Servicio de Cirugía General de Ciudad de la Salud en un año
Mediante un segundo clic, dos agujas del equipo penetran en la parte más profunda del orificio y el médico procede a colocar el hilo de sutura en el dispositivo, que posteriormente sube, empuja y endereza su trayecto interno logrando una sutura interna perfecta.
Con esta técnica la recuperación del paciente es mucho más rápida, se genera menos dolor post-operatorio y se puede aplicar la anestesia directamente, detalló la Dra. Menéndez.
Otra de las instalaciones de la CSS que utiliza esta moderna tecnología es el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, de la 24 de Diciembre, uno de los principales del país, con un área de responsabilidad de cerca de 500 mil personas.
Notas Relacionadas
- CSS estrena novedosa tecnología que sutura heridas de forma más segura
- Más 3,000 comidas diarias suministrará la cocina de la Ciudad de la Salud al Hospital Santo Tomás
- Eddy, el niño que recibió otra oportunidad de vida en la Ciudad de la Salud
Por su parte, el Dr. Ricardo Alexander Gómez, médico general y docente del procedimiento con “M Close”, explicó que este dispositivo se puede utilizar en cirugías mayormente laparoscópicas y robóticas, especialmente en pacientes obesos.
Detalló que este método también reduce las posibilidades de herniación en el paciente.
El Dr. Gómez expresó que estudios arrojan complicaciones con pacientes obesos, a quienes no se les cierra bien el orificio de la cirugía, lo que los obliga a regresar al hospital con una hernia. Esta es una situación grave, porque el paciente requiere entonces una resección (extirpación) del intestino, subrayó.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Fotos / video: Neón Batista