Junta Directiva de CSS supervisa atención en hospital Irma de Lourdes Tzanetatos
La Comisión de Salud de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) supervisó la atención médica que brinda el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, de la 24 de Diciembre, cuya área de responsabilidad abarca a más de 630 mil pobladores.
En una reunión informativa con autoridades médicas, administrativas y jefes de servicio, se abordó el abastecimiento de medicamentos e insumos, el tiempo de espera entre las 25 subespecialidades y especialidades con que cuenta este hospital, la dotación de equipos en el salón de operaciones y la atención en urgencias, radiología y laboratorio, entre otros.
El Dr. Rubén Chavarría, presidente de la Comisión de Salud, subrayó que este hospital es uno de los pilares en la atención médica, por el crecimiento poblacional que se ha dado en los últimos años en este sector metropolitano.
Debido a este crecimiento, el equipo multidisciplinario brinda la mejor atención posible con los recursos que tiene disponibles, tomando en consideración que esta instalación de salud atiende a pacientes asegurados y no asegurados.
Destacó que el hospital tiene proyectos a futuro para la atención de una población de 630 mil 75 personas, de la cual el 68 por ciento es asegurada y 32 por ciento no asegurada.
Por su parte, la Dra. Zulia Caballero, directora médica del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos indicó que uno de los proyectos para dar respuesta a esta población es la construcción de una Sala de Hemodiálisis para los pacientes de las áreas de Panamá Este y Metro, con comunidades como Tocumen y Las Mañanitas.
Además, enumeró la ampliación de la farmacia, que en los tres primeros meses del presente año atendió a 54 mil 501 personas, una cifra superior a la del año pasado.
La Dra. Caballero destacó que otro de los proyectos prioritarios de este centro hospitalario, es la creación del Hospital de Día y el aumento del número de consultorios para la atención de pacientes.
La Comisión de Salud recorrió el cuarto piso de Medicina Interna, que alberga al Centro de Referencia de Enfermedades Infecciosas, que está destinado a la atención de posibles casos de fiebre amarilla. Además, supervisaron las salas de hospitalización de urgencias, cirugía y pediatría, entre otras.
Nota de prensa: Zoraida Sánchez
Fotos: Marco Tejada
Video: Edwin Duarte