Panamá es sede de Cumbre de Protección Social para fortalecer la salud en la región
Para fortalecer los sistemas de seguridad social en la región, se desarrolla en Panamá la Primera Cumbre de Protección Social Centroamérica y República Dominicana.
El evento se desarrolla en el marco de la asamblea ordinaria número 46 del Consejo de Instituciones de Seguridad Social.
Este encuentro busca intercambiar experiencias, desarrollar la cooperación técnica y la articulación institucional para lograr una protección social más amplia, sostenible e inclusiva para nuestras poblaciones.
Participaron representantes de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Nicaragua y República Dominicana.
El director general de la Caja de Seguro Social, Dino Mon Vásquez, indicó que este tipo de eventos demuestran que es posible la unión de nuestro pueblo con justicia, solidaridad y oportunidades para todos.
“Sabemos que el instrumento más poderoso para lograrlo es un sistema de protección social que sea universal, sostenible, inclusive y digno”, destacó.
Explicó que la región enfrenta desafíos comunes, como la informalidad laboral, el envejecimiento de la población que tensiona los sistemas de pensiones, la migración que exige respuestas muy coordinadas y las desigualdades históricas que afectan a mujeres, jóvenes, pueblos originarios, personas con discapacidad y comunidades en situaciones de pobreza.
“El documento que hoy nos convoca es una hoja de ruta, una propuesta estratégica y un llamado a la acción colectiva para fortalecer nuestras políticas de salud, pensiones, asignaciones familiares, seguros de desempleo, protección ante la invalidez y riesgos laborales», detalló el director general.
En tanto, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, señaló que se está logrando una unificación de las estructuras que permitan que, con escasos recursos, se cubra a toda la población.
“Estamos llevando la medicina hacia donde el individuo, enfocándonos en la persona, en el ser humano», enfatizó.
Detalló que este encuentro permitirá conocer los desafíos, cada vez más complejos, que en materia de seguridad social se presentan en un mundo interconectado y de constante cambio.
“Es imperativo que adoptemos tecnologías emergentes, promovamos la inclusión y garanticemos la sostenibilidad financiera de nuestras instituciones», manifestó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, dijo que el fin común es proveer mejores servicios de salud de forma integral a todos los ciudadanos.
“Hoy aquí, producto de un esfuerzo variado, con mucho valor de especialistas y consultores, queremos reducir las brechas y crear oportunidades para un sistema más inclusivo, sostenible y equitativo”, sostuvo.
Nota de prensa: Tharyn Jiménez
Video: Melvin Zeballos
Fotos: Marco tejada