Kaydelin, la niña que escuchó un te amo por primera vez, tras implante coclear en CSS

Un simple “te amo” es capaz de cambiar hasta las situaciones más difíciles. Pero su valor adquiere una infinita importancia, al punto de conmover hasta lo más profundo del alma, si un infante con discapacidad auditiva lo escucha por primera vez de sus padres, gracias a los implantes cocleares que realiza la Caja de Seguro Social (CSS).

Kaydelin, es una niña chiricana de siete años de edad, que escuchó por primera vez un te amo por ambos oídos de parte de su padre, luego de recibir un segundo implante coclear en el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la CSS, en Ciudad de la Salud.

Este caso marca además un hito histórico de la medicina panameña, al ser el primer implante coclear que se realiza en los modernos quirófanos de Ciudad de la Salud.

Esta niña es una de los 120 infantes a quienes la CSS le ha devuelto el maravilloso sentido de la audición y les ha permitido reconectarse con el mundo, a través de los sonidos y las palabras.

Para la familia de Kaydelin, el simple acto de escuchar una frase y el sonido de un tambor marcó el inicio de una nueva vida. Esta pequeña chiricana, diagnosticada con “hipoacusia neurosensorial bilateral profunda”, ha vuelto a nacer auditivamente, gracias a este implante coclear que le ha abierto las puertas a un mundo antes desconocido para ella.

“Hace dos años, Kaydelin vivía en un mundo sin sonido, un mundo nulo a su alrededor”, recuerda emocionado y con lágrimas en los ojos su padre, Gregorio Chacón, quien da gracias a Dios y a la CSS por este cambio en sus vidas.

Dos implantes para Kaydelin
Esta pequeña recibió su primer implante coclear hace un año. Ahora, con el segundo, recién encendido, ha alcanzado un 100% de percepción auditiva, un hito celebrado entre lágrimas, risas y abrazos en el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de Ciudad de la Salud.

“Ya me la imagino llegar a casa y verla escuchar el sonido de los perritos ladrando, los aplausos y la voz de su madre”, dijo su padre, sin encontrar palabras exactas para describir su emoción.

El hecho tiene una connotación histórica, explicó la doctora Aracellys de la Guardia, otorrinolaringóloga y coordinadora del programa de implantes cocleares de la CSS. “Este ha sido nuestro primer implante en los nuevos quirófanos de la Ciudad de la Salud. Es un estreno con microscopio nuevo, tecnología de punta y un encendido exitoso”, afirmó.

La rehabilitación auditiva es un proceso largo, pero esperanzador. La fonoaudióloga Roxaira Rivera, quien ha acompañado de cerca a la pequeña, no pudo evitar emocionarse. “Cuando uno ama lo que hace, se entrega por completo y pasan estos testimonios de fe y esperanza. Kaydelin ahora tiene dos implantes y podrá sumergirse en el mundo de los sonidos”.

Mientras que el doctor Germán Conte, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del hospital, explicó que estos avances no solo representan un triunfo médico, sino también una oportunidad de justicia social.

“Actualmente, unos 30 o 40 niños están en lista de espera para recibir un implante, y desde 2011 el hospital ha realizado más de 120 procedimientos”, subrayó.

La Ley 329 de 11 de octubre de 2022 hace obligatoria la realización del tamizaje auditivo neonatal, como un elemento fundamental para identificar a tiempo posibles problemas auditivos en los recién nacidos.

Nota de prensa: Deysi Garcia
Video: Melvin Zeballos