Panamá sobresale en el mundo por su atención en cuidados paliativos
En la Cumbre Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra, Panamá fue resaltada por el trabajo que realiza en materia de cuidados paliativos y atención primaria en esta especialidad, informó desde Suiza, Paola Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos.
Explicó que en la reunión se analizaron las unidades de cuidados paliativos del mundo y se decidió hacer un reconocimiento al sistema panameño por su buen trabajo en esta materia.
Ruiz hizo una mención especial a la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado de la Caja de Seguro Social en Chitré, que este año conmemora su décimo aniversario trabajando con dedicación en el cuidado integral y humanizado de pacientes con enfermedades avanzadas y sus familias en la región de Azuero.
Durante este período, esta unidad se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades limitantes y sus familias en la provincia de Herrera y áreas circunvecinas, ofreciendo un abordaje integral que va más allá del tratamiento médico.
Desde su inicio, se ha enfocado en aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual de los pacientes que enfrentan etapas avanzadas de diversas enfermedades. Su objetivo principal es proporcionar confort, apoyo y dignidad a los pacientes en el último tramo de su enfermedad.
A lo largo de estos diez años, la unidad ha implementado estrategias innovadoras, como las consultas telefónicas y las visitas domiciliarias, para asegurar la continuidad de la atención, especialmente crucial en momentos de crisis sanitaria y para pacientes con dificultades de movilidad.
Estas visitas no solo permiten el control de síntomas y el suministro de insumos, sino que también ofrecen un invaluable apoyo psicológico y social en el entorno familiar del paciente.
Yamileth González, psicooncóloga paliativista y coordinadora regional en Herrera de Cuidados Paliativos, destacó la importancia de contar con un equipo interdisciplinario. «Es fundamental que el personal interdisciplinario pueda acompañar a la familia en este proceso y aliviar al paciente», destacó.
La Unidad de Cuidados Paliativos está conformada por profesionales comprometidos con la salud de sus pacientes. Además, reciben el valioso apoyo de los departamentos de REGES, Nutrición y la Clínica de Atención del Duelo, lo que demuestra el enfoque holístico aplicado en la atención del paciente y su entorno familiar.
La coordinadora local del programa, Dra. Mirian González, enfatizó que «los cuidados paliativos se enfocan en mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores, a través de la asistencia activa multidisciplinaria”.
Esta filosofía guía el trabajo diario de la unidad, que no solo se limita a la atención dentro del hospital, también se extiende a visitas domiciliarias para los pacientes con dificultades de traslado, a quienes se les lleva el apoyo y la calidez hasta sus hogares, destacó.
Esta unidad se ha consolidado como un pilar fundamental en la atención de la salud en la región, demostrando que la medicina va más allá de curar y que el cuidado y el acompañamiento son esenciales para transitar momentos difíciles con dignidad y paz.