CSS fortalece plan de acción para prevenir muertes maternas y perinatales

  • Estrategia incluye tecnología, atención primaria fortalecida y cobertura comunitaria en zonas apartadas
  • Por año, la CSS registra un aproximado de 17 mil nacimientos

La CSS ha intensificado sus acciones para proteger la vida de madres y recién nacidos, priorizando la atención temprana y con enfoque preventivo en todo el país.

Durante el Seminario Nacional de Prevención de Muertes Maternas y Perinatales, realizado con personal médico de todo el país, se presentaron actualizaciones para detectar riesgos oportunamente y reducir los retrasos en la atención médica, especialmente en regiones apartadas.

La doctora Fulvia de Lasso de la Vega, jefa del Programa Nacional Materno Infantil, destacó que los principales desafíos no son solo clínicos, sino también sociales y geográficos. “Muchas embarazadas enfrentan barreras de acceso que aumentan su riesgo. No basta con saber de medicina, hay que entender el contexto”, afirmó.

Además del componente tecnológico, el seminario abordó temas como derechos del niño, estimulación temprana y desarrollo integral. “Invertir en la primera infancia es un imperativo ético y estratégico para el país”, sostuvo la Dra. Guerra.

Un avance clave que ha tenido la institución es la implementación del Sistema Informático Perinatal Electrónico, que permite a las embarazadas portar su tarjeta prenatal en línea, accesible desde cualquier instalación de salud. Esto garantiza una atención continua y coordinada, sin importar su ubicación, indicó, por su parte, el doctor Hirán Martín, subdirector nacional de Atención Primaria de Salud de la CSS.

Subrayó que la estrategia también busca reemplazar la medicina reactiva por un modelo preventivo y humano. “Queremos recuperar la figura del médico de cabecera, fortalecer los comités locales y garantizar un sistema que acompañe a la población antes, durante y después del embarazo”, dijo.

Mientras que el doctor Roberto Epifanio, coordinador nacional de Ginecología y Obstetricia de la CSS, señaló que la desinformación sigue siendo una causa crítica. El control del embarazo y el parto en instalaciones públicas es gratuito por ley, y la Caja de Seguro Social tiene su sistema integrado de salud, que es vital porque no llegar a tiempo a los controles prenatales puede representar la vida o la muerte, señaló.

Nota de prensa: Blanca Peralta
Video y fotos: Edwin Duarte