CSS actualiza a especialistas sobre la importancia de una buena nutrición en adultos mayores
La importancia de mantener una buena nutrición en el adulto mayor para mejorar su calidad de vida, fue abordada por especialistas de la Caja de Seguro Social (CSS), durante un seminario dictado en la Ciudad de la Salud.
Aquiles Aguilar, jefe del Programa Nacional de Pensionados, Jubilados, Tercera Edad y SADI de la CSS, resaltó que la salud de este sector de la población es muy importante, sobre todo en lo referente a la alimentación, porque es un factor que incide mucho en la calidad de vida del adulto mayor.
El especialista en Geriatría explicó que existen unas 200 enfermedades asociadas con el consumo de alimentos contaminados. Ofreció cifras reveladoras al respecto: en el año 2021, mil 99 personas fallecieron en Panamá por enfermedades infecciosas y parasitarias, 173 de las cuales murieron a causa de diarreas y padecimientos gastrointestinales.
Por otra parte, el expositor Carlos García, médico geriatra, destacó la importancia de procurar una alimentación saludable y segura para estas personas.
Para ello, recomendó minimizar el uso de vajillas de vidrio, utilizar colores vivos y servir los alimentos a una temperatura adecuada para evitar riesgos de quemaduras.
En tanto, la nutricionista Lisseth Ramsey, quien expuso el tema “Nutrición y fragilidad”, sostuvo que el adulto mayor suele comer menos y por ello, el ajuste de carbohidratos y proteínas debe ser acorde a su condición para evitar problemas de fragilidad.
“La mejor proteína es la disponible”, recalcó Ramsey.
Mientras que Claudia Bonilla, del equipo de nutricionistas del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, indicó que hay que buscar alternativas para que los adultos mayores que consumen menos alimentos, mantengan una nutrición saludable.
“Hay que negociar con el paciente en base a lo que se le permite comer, por ejemplo, si le gusta el chorizo santeño, bueno se come uno, por cuatro raciones de pollo”, detalló.
Unos 450 mil panameños pertenecen al sector de la población mayor de 60 años y de ellos unos 350 mil son derechohabientes de la CSS. No obstante, solo aproximadamente 6 mil están inscritos en el Sistema de Atención Domiciliaria (SADI), que ofrece la CSS para brindar atención multidisciplinaria y apoyo en casa.
La docencia realizada en la Ciudad de la Salud contó con la participación de nutricionistas y fonoaudiólogos de este programa en la CSS.
Nota de prensa: José Edwin Sánchez
Fotos y video: Roberto Moreno