Concientizan sobre prevención del dengue en feria familiar en el Parque Omar

La Caja de Seguro Social (CSS) participó en el “Día D”, una jornada que busca concienciar a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue, Chikunguña y Zika.

La jornada, que reunió a familias, estudiantes y funcionarios de diversas instituciones, incluyó servicios gratuitos de salud, vacunación, charlas educativas, toma de presión arterial, medición de glicemia y educación sanitaria mediante materiales visuales y personal capacitado.

El doctor Daniel Quijada, médico general de Atención Primaria en la Policlínica Dr. Carlos N. Brin de San Francisco, destacó que la lucha contra el dengue no debe limitarse a una fecha conmemorativa. “Recordemos que la campaña que estamos haciendo ahora es, más que todo, prevención contra el dengue, y todos sabemos que debemos actuar directamente para evitar los criaderos”, afirmó.

Subrayó que uno de los principales problemas es el almacenamiento inadecuado de agua en los hogares. “Llueve, y un taponcito, un platillo, una tapadera lo que uno menos piensa que puede ser un criadero se convierte precisamente en algo que el mosquito va a utilizar para procrear más huevos”, explicó.

Por su parte, Gina Angelis Morales, docente del Centro Educativo Lorenzo de Lazo, en el Llano de Chepo, valoró positivamente la feria. “Cada estudiante puede conocer qué actividades o beneficios nos brinda cada una de las instituciones a nivel nacional”, manifestó.

Añadió que es fundamental que los niños aprendan desde temprana edad sobre la prevención de enfermedades, especialmente considerando los cambios sociales y de salud actuales.

En tanto, Hiran Martín, subdirector nacional de Atención Primaria, le recordó a la ciudadanía que “el Dengue puede tener un desenlace fatal, sobre todo si se trata de niños y personas con enfermedades crónicas; por eso insistimos en la prevención”.

La feria de prevención del Dengue cerró con un llamado conjunto a la población: la salud comienza en casa. Tapar los depósitos de agua, desechar objetos que acumulen lluvia y acudir al médico ante cualquier síntoma son acciones clave para prevenir complicaciones y salvar vidas.

Nota de prensa: Deysi Garcia
Video: Roberto Moreno
Fotos: Marco Tejada