Panamá refuerza la lucha contra el cáncer mediante la investigación e innovación oncológica
Para promover la investigación e innovación oncológica que genere evidencia para la formulación de políticas que contribuyan a la lucha contra el cáncer, se firmó un convenio de colaboración entre la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Salud y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Mediante el Programa Ciencia contra el Cáncer (PC3), se impulsará la investigación biomédica, clínica y epidemiológica en oncología para generar conocimiento y soluciones adaptadas a la realidad del país.
Además, el PC3 contribuirá a mejorar el acceso oportuno y universal a mecanismos de diagnósticos y terapias innovadoras, así como a optimizar la gestión de los recursos oncológicos para garantizar la sostenibilidad del programa y maximizar su impacto.
El convenio, suscrito por el ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo; el director general de la CSS, Dino Mon Vásquez; y el secretario nacional de la Senacyt, Eduardo Ortega-Barría, también busca crear un modelo sostenible de colaboración entre entidades públicas, privadas y académicas, nacionales e internacionales.
Te puede interesar: CSS y DGI firman convenio de cooperación interinstitucional y asistencia técnica
El ministro de Salud destacó la necesidad de esta alianza ante las alarmantes cifras de cáncer en Panamá, que lo colocan como la primera causa de muerte, con un 17% de los decesos. Detalló que a diario se registran 14 nuevos casos y 7 muertes, de las cuales el 47% ocurre en personas menores de 69 años.
Por su parte, Mon Vásquez anunció que la CSS pondrá a disposición su red de salud hospitalaria, bases de datos, tecnología y, sobre todo, la voluntad de anteponer al paciente en la toma de decisiones para ofrecerle una mejor salud.
Notas Relacionadas:
- CSS y Minsa dan paso histórico hacia la integración; asegurados podrán atenderse en el San Miguel Arcángel
- Panamá refuerza la lucha contra el cáncer mediante la investigación e innovación oncológica
- La CSS amplía en las policlínicas el Digiturno, la moderna máquina que asigna turnos en laboratorio y farmacia
- La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos
Subrayó que el PC3 representa el camino hacia la lucha contra el cáncer, porque no hay salud pública sin ciencia, y no hay respuesta eficaz sin alianzas. “Este convenio refleja el verdadero espíritu de lo que debemos ser como país: una red de instituciones que no compiten entre sí, sino que colaboran por el bien común”, enfatizó.
Mientras que el secretario de Senacyt anunció que cuenta con una partida de 10 millones de balboas para financiar proyectos de investigación y tomar decisiones basadas en evidencias.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Video: Edwin Duarte/ Stacy Tuñon
Fotos: Tharyn Jiménez V. / Cortesía MINSA