CSS actualiza a su personal médico en moderno Centro de Simulación Avanzada
La Caja de Seguro Social (CSS) continúa actualizando a su personal en los avances de la medicina.
Médicos de diversas instalaciones hospitalarias de Panamá y profesores de la Augusta University participaron en un taller de ultrasonido en el moderno Centro de Simulación Avanzada de Ciudad de la Salud.
El evento reunió a 32 médicos de la provincia de Colón, el Hospital de la 24 de Diciembre, Ciudad de la Salud y el Complejo Hospitalario.
“Hoy estamos con un taller de ultrasonido para los médicos residentes, acompañados por profesores invitados de Augusta University (de Georgia, Estados Unidos)”, explicó la doctora Tatiana Carles, directora del Centro de Simulación Avanzada.
Los participantes conocieron sobre el proyecto de simulación avanzada de la Ciudad de la Salud, que permite repetir un procedimiento médico, como el ultrasonido, sin poner en riesgo al paciente.
Esta herramienta permite a los médicos residentes practicar, corregir y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado, con lo cual se elevan los estándares de seguridad y calidad en la atención.
“La inversión en educación es grande. En los últimos 50 años la salud ha dado un giro enorme”, señaló la doctora Carles. “Antes aprendíamos mientras el paciente estaba enfermo, hoy, gracias a estas instalaciones modernas, podemos practicar, revisar y optimizar procedimientos, sin poner en riesgo al paciente”, añadió.
La simulación médica permite replicar escenarios clínicos reales, evaluar destrezas, detectar fallas y mejorar procesos, en un enfoque, relativamente nuevo en Panamá que busca garantizar que cada intervención médica esté respaldada por entrenamiento riguroso y protocolos actualizados.
“Cada siete minutos se publica un artículo nuevo, una guía nueva, un estudio nuevo. Lo que hacemos en simulación es reunir guías prácticas y ponerlas en ejecución para optimizar el proceso”, explicó la especialista.
Más allá de la tecnología, el mensaje es claro: la CSS está invirtiendo en el recurso humano como pilar de la transformación institucional. “Sepan que estamos invirtiendo no solamente en adquirir medicamentos o tener bonitas instalaciones, sino también en fortalecer el recurso humano, optimizarlo y mejorarlo”, afirmó la doctora Carles.
Este tipo de iniciativas refuerzan la confianza ciudadana en el sistema de salud público, al demostrar que la calidad y la seguridad son prioridades en la atención médica panameña.
Nota: Deysi García
Fotos y video: Neón Batista