Transformar el sistema de salud en beneficio del paciente, el objetivo del Congreso Interdisciplinario de Atención Primaria
Con un llamado urgente a visibilizar y dignificar la Atención Primaria en Salud, la Caja de Seguro Social (CSS) inauguró el II Congreso Interdisciplinario, un espacio académico y estratégico que reúne a profesionales de diversas áreas para transformar el sistema de salud panameño, con una visión a largo plazo centrada en el paciente.
Durante la inauguración del evento, el director general de la CSS, Dino Mon Vásquez, afirmó que la atención primaria es “el remedio invisible que evita que las enfermedades crezcan y salva sin necesidad de titulares”. Sin embargo, advirtió que, precisamente por ser invisible, suele ser olvidada. “Nuestro deber, a través de este congreso, es hacerlo visible y prioritario”, expresó.
Te puede interesar: Sistema de salud debe adaptarse a una nueva realidad más preventiva, coinciden especialistas en Congreso de APS
Dijo que entre los principales desafíos de la atención primaria figuran la percepción de que el sistema es deshumanizado, las demoras y el desabastecimiento de medicamentos e insumos. “Si un paciente es atendido rápidamente y recibe medicinas, pero sale sintiéndose un número más, habremos fracasado como sistema y como sociedad”, agregó.
Mon Vásquez insistió en que lo que la población reclama no son balances financieros, sino resultados concretos en la calidad de atención. “Queremos una Caja de Seguro Social más humana, más eficiente, más cercana a nuestro pueblo. Hoy, cada taller, cada simposio debe ser también un pacto de conciencia, de humanidad y de futuro”, concluyó.
Un enfoque estratégico con resultados a largo plazo.
El Dr. Hiram Martín, subdirector nacional de Atención Primaria en Salud, explicó que el objetivo del congreso es fortalecer el conocimiento y la implementación real de una estrategia nacional. “Atención Primaria no es una feria, no es un nivel, es una estrategia integral que va desde el hospital más complejo hasta el CAPPS más remoto”, afirmó.
Dr. Hiram Martín, subdirector nacional de Atención Primaria de la CSS Dr. Israel Lara, director médico del Centro Nacional Especializado de Imágenes Médicas Avanzadas, en Ciudad de la Salud
El congreso incluye una programación profunda que abarca desde inteligencia artificial en radiología, polifarmacia, fragilidad en adultos mayores, salud adolescente y neurodesarrollo, hasta cursos prácticos como RCP y electrocardiograma.
El Dr. Martín indicó que el compromiso es que las transformaciones comiencen a sentirse antes de que finalice la actual administración: “No podemos pretender resolver en seis meses lo que ha sido una deuda estructural de más de diez años, pero sí estamos sembrando las bases para que el impacto se vea a mediano y largo plazo”, concluyó.
Nota de prensa: Deysi Garcia
Fotos: Marco Tejada